-
Apertura
||| El Duelo, 1
1. Apertura. “Entre todos los universos posibles tiene que haber alguno en el que exista todo, excepto vos.” La princesa de Cicnos a un pretendiente Se habían sentado junto a la chimenea para continuar la conversación iniciada durante la cena. La mujer estaba en una estancia contigua, tal vez descansando. El hombre más joven hablaba de la importancia de obedecer determinadas normas de conducta, seguir unas pautas marcadas por la experiencia moral, educativa y religiosa. —Naturalmente -decía-, cada persona debe gozar de la libertad necesaria que le permita elegir su camino, el modo en que debe obrar. Si ha actuado de una manera sensata pronto hallará ese…
-
Algunos secretos tras el primer movimiento
El doble duelo /1b
En el primer movimiento de la partida de ajedrez poético que hizo Marcos había muchos secretos. Nuestro doble duelo consistía en un desafío ajedrecístico poético en el que debíamos hacer uso de todo tipo de recursos, como si fuéramos dos monjes en un viejo monasterio de Irlanda antes de las invasiones bárbaras, refugiados entre sus libros y sus símbolos. Tal vez en la interpretación de ese movimiento que ofrezco a continuación falte algún detalle, puesto que la hice yo, sin mucha colaboración del autor del poema, Marcos. Interpretación del Primer movimiento (1996) Marcos empieza el desafío con un primer movimiento en el tablero de ajedrez y un primer poema. La…
-
Solitario por valiente
El doble duelo /1
Primer Movimiento (Marcos) 1. P4R Solitario por valiente siciliano avanza el peón descarado hacia el frente Estancado torpe en triste puerto sin una sola Musa que a mi vera triture de mi mente la ceguera o cuanto menos me deje tuerto Esqueleto estoy de miedo muerto; soneto: sólo te pido por mi espera una semilla donde el verso creciera no sea que muera este triste huerto Ríase el que en este entuerto espinoso, retador me metiera tomaré mi venganza en calavera oronda por mi futuro acierto Mar, vientos veo por fin y me alejo costa yerma, esperando un reflejo Ariel Cada uno de nuestros movimientos, en el terreno poético más…
-
Un torneo poético de ajedrez
El doble duelo /0
Un duelo entre Marcos Méndez Filesi y Daniel Tubau Hace unos años a mi amigo Marcos y a mí se nos ocurrió llevar nuestros combates a terrenos inéditos y pensamos en mezclar varios juegos, como solemos hacer siempre. El resultado fue un torneo poético de ajedrez, o unos juegos florales poéticos sobre un tablero de ajedrez. Este es el aviso preliminar que escribí cuando edité e imprimí nuestro breve duelo en 1996: “Se nos ocurrió la idea porque ambos, en ese instante, estábamos muy interesados por la poesía. Marcos había iniciado, hacía no demasiado tiempo, una inmersión en las grandes obras de la poesía y el teatro, terrenos que tenía…
-
Aquiles y Áyax se la juegan en Troya
Homéricas /008En Tersites y Palamedes y las leyes del azar hablé de la sorprendente ausencia del estudio de las leyes del azar en la Grecia clásica. Mencioné allí una pintura de Polignoto, que menciona Pausanias en su Descripción de Grecia, en la que se veía jugar a los dados a dos personajes de la guerra de Troya, Palamedes y Tersites. Aunque esa pintura se ha perdido, sí se conservan otros dibujos en ánforas y jarras griegas, en los que quienes juegan a los dados son los guerreros más poderosos de Troya, Aquiles y Áyax, como se puede ver en el ánfora que encabeza este artículo y en las que se reproducen a continuación. La más célebre…