-
Borges, santo patrón del hipertexto
Cómo se invento el futuro /2
Cuando los historiadores del mundo digital, internet y la hipernarrativa rastrean en el pasado en busca de precursores del hiperenlace, encuentran libros como el Talmud editado por Daniel Blomberg, o el Diccionario filosófico de Pierre Bayle. Se trata de hipertextos antes del hipertexto. Página del Diccionario de Bayle Pero los historiadores del mundo hipertextual no señalan a Bayle o a Blomberg como padres fundadores, sino a Vannevar Bush y a Jorge Luis Borges. O al menos así lo hacen Janet Murray y Lev Manovich, los autores de la deliciosa antología The New Media Reader (El lector de los nuevos medios). En The New Media Reader se reúnen textos que anticiparon…
-
Du Bellay: Feliz quien como Ulises
Soneto XXXI – Feliz quien como Ulises… Feliz quien, como Ulises, fin da a su travesía, O como el argonauta que conquistó el toisón, Y de regreso, lleno de experiencia y razón, Entre los suyos vive el resto de sus días. ¡Ay! ¿Cuándo hacia mi aldea retornaré la vía (La chimenea espera, humeando), en cuál sazón Veré otra vez las vallas de mi pobre mansión, Esa provincia íntima que a nada más se alía? Me place más la casa que hicieron mis abuelos Que los audaces frontis en el romano suelo: Me placen no los mármoles sino pizarra fina: Más mi Loire de los galos que el Tíber de latinos;…
-
Mentiras y verdades peligrosas
Un aforismo de Lichtenberg que me recuerda uno de mis favoritos de Chesterton: “Las mentiras más peligrosas son verdades medianamente deformadas” La cita de Chesterton: “El error es una verdad que se ha vuelto loca” En Las paradojas del guionista empleé la sentencia de Chesterton para explicar una de mis paradojas: “Todos los métodos son buenos, incluso los malos”: “Chesterton se refería a que una verdad surge para explicar un caso concreto, para solucionar un problema aquí y ahora. Cada vez que nos enfrentamos a un nuevo problema debemos mirarlo en sí mismo, examinarlo atentamente y buscar las soluciones adecuadas. Y no aplicar como una plantilla fija o una receta soluciones que sirvieron para otros…
-
El espectador en La aventura del saber
El 5 de noviembre de 2015 se emitió la entrevista que me hizo Salvador Valdés en “La aventura del saber”, en Televisión Española. Ahora también puedes verla aquí. Daniel Tubau. El espectador es el protagonista El espectador es el protagonista Manual y antimanual de guión (Comprar en Casa del libro) Las paradojas del guionista Reglas y excepciones en la práctica del guión Casa del Libro / Amazon Página web del libro El guión del siglo 21 El futuro de la narrativa en el mundo digital Comprar en Casa del Libro Página web del libro Todos los libros de Daniel Tubau Todas las entradas publicadas por Daniel Tubau acerca de cine, series…
-
Carriere y Buñuel se encuentran con Sherlock Holmes
|| Una cita con las musas /19
José Luis Casado, en M21 Radio, presenta Madrid con los cinco sentidos, con la sección de Daniel Tubau “Una cita con las musas”… Aquí puedes escuchar Una cita con las musas, en un programa en el que Chus Natera y Daniel hablan acerca del más célebre detective de todos los tiempos y de dos detectives aficionados: Jean Claude Carriere y Luis Buñuel. TRANSCRIPCIÓN CHUS: Buenas tardes Daniel. Hoy me parece que vamos a recibir de nuevo en una cita con las musas a nuestros invitados de la semana pasada. DT: Pues sí, a Luis Buñuel y a su guionista Jean Claude Carriere. La semana pasada recordamos un método creativo que practicaban y…