• Ocurrencias de un enfermo

    Breve historia de mi enfermedad

    Llegado a la página 40 del cuaderno ni siquiera he contado nada de lo que ha dado precisamente origen a este cuaderno. El día 6 o 7 de diciembre de 1996 noté los síntomas de un constipado, catarro, resfriado gripe o similar. Dos o tres días después iba a iniciar mi viaje hacia la Península de Yucatán: mala suerte irse enfermo a las vacaciones. Mi amigo Juanjo me dijo que mis temores eran infundados y que padecía el mal del viajero: me curaría en cuanto tomase el avión. Yo sabía que no iba a suceder tal cosa. En el avión comenzó la fiebre. Supongo que llegué a los 39 grados.…

  • Ocurrencias de un enfermo

    Un ejemplo de conmovedora solidaridad entre los diversos órdenes de la naturaleza

      Coincidiendo con la detección de al menos dos gérmenes, virus o bacterias que pasan las horas en mis pulmones , mi ordenador empezó a volverse loco, atacado también por un virus que escapaba toda posible detección. Tuve que cambiarle la sangre y la médula espinal (que supongo que será la equivalencia) y después  darle la vida de nuevo. Pero, no bien mi ordenador todavía convaleciente empezaba a recuperar sus capacidades, mis plantas decidieron unirse al grupo de infectados. Desde hace días ya venía yo observando esa plaga de feas mariposas con que nos ha obsequiado la llegada del calor. Hoy he sabido que dentro de una o dos semanas…

  • La verdadera historia de las sociedades secretas

    La ciencia de la magia

    Introducción a la magia /1

      Toda tecnología lo suficientemente avanzada es indistinguible de la magia. Tercera Ley de Clarke Arthur C.Clarke, autor de 2001, una odisea del espacio   Hoy en día tendemos a pensar en la magia, la alquimia y la astrología como lo opuesto a la ciencia, pero, en cierto modo, son expresiones de una misma manera de ver la realidad. James Frazer decía que la magia era la hermana bastarda de la ciencia, y no le faltaba razón, aunque quizá sea necesario aclarar que la hermana mayor es la magia, que se remonta al menos 4000 años en el pasado (tal vez a 10.000 o 30.000), mientras que la ciencia como…

  • Biología

    La teoría kantiana de lo apriorístico bajo el punto de vista de la biología actual

    Hay algunas cosas que no entiendo, pero que seguramente entenderé cuando conozca a fondo la gnoseología evolutiva. Konrad Lorenz plantea qué hubiese podido pasar si nuestra historia evolutiva hubiera sido distinta, y se pregunta: “¿Hay algún mínimo de probabilidad de que las leyes más generales de nuestro aparato cognoscitivo no estuviesen relacionadas con las del mundo real?” Pues bien, ¿cómo sabe Lorenz que ahora esas leyes sí están relacionadas con el mundo real? De todos modos, aunque creo que las teorías de Lorenz son más o menos correctas, cada vez cobra más fuerza en mí la idea de que el mundo real no existe. !Ojo! No estoy hablando de solipsismo.…

  • Elogio de la infidelidad

    Las razones de la infidelidad

    Esta entrevista se publicó en 2011 en la página de contactos Gleeden. Por espíritu de fidelidad, la transcribo tal cual. 1. ¿Piensa usted que la infidelidad tiene varios niveles? Para ser infiel hay que creer en la fidelidad, así que supongo que la primera diferencia se da entre quienes no defienden la fidelidad y quienes sí lo hacen: sólo los segundos son propiamente infieles. Quizá una diferencia importante se da entre quienes han sido infieles de manera muy ocasional y aquellos que lo son muchas veces. Digamos, entre la infidelidad casi por accidente y la que es buscada a conciencia. 2. ¿Qué es para usted ser infiel? Puede ser muchas…