• Cómo triunfar en cualquier discusión

    Como triunfar… triunfa con una segunda edición

    Me dicen desde la Editorial Ariel que va a publicarse ya la segunda edición de Cómo triunfar en cualquier discusión. Me alegro mucho, porque es un libro al que le tengo mucho cariño, quizá, entre otras cosas, porque le gustó y divirtió mucho a mi padre (a él va dedicado), aunque su enfermedad no le permitió hacerme los comentarios que me había prometido y que, sin duda, habrían hecho mucho mejor el libro. También me alegro de una hermosa casualidad que ha hecho a la nieve protagonista del libro, pues el día de la Gran Nevada, Ana Aranda y yo tuvimos que  atravesar el centro de Madrid, creando a veces…

  • nacionalismo e identidad

    El nacionalismo cambiante

    Cuando los nuestros alcanzan un cierto número, surge el nacionalismo, que puede ser de una ciudad, como lo era en Atenas o Esparta, de una nación o comunidad sin estado, como Cataluña o Flandes; de un reino o una república, como España o Francia; de un Imperio, como China, la Francia napoleónica o la Unión Soviética, Gran Bretaña o Estados Unidos. Cuando descubramos vida extraterrestre, inventaremos en el mismo instante el nacionalismo terrícola y probablemente nos unamos en un superobjetivo: combatir a los alienígenas. Pero quizá, más que de nacionalismo, sea mejor hablar de reacciones de identificación, la sensación de pertenencia a una comunidad, la creencia en una identidad diferente…

  • ideología y revolucionarismo,  nacionalismo e identidad

    Lo peor de lo malo (el procés catalán)

    Que se celebre o no un referéndum en Cataluña es una cuestión que no me interesa demasiado, excepto porque la propuesta del gobierno catalán para celebrar ese referéndum es a todas luces absurda e injusta. Ni la manera de convocarlo ni la participación en esa farsa puede autorizar a nadie a decir que se ha escuchado la voluntad de los catalanes. Pero, excepto por esta cuestión derivada, el asunto del referéndum no me inquieta en exceso. Puedo entender que haya personas que están a favor de celebrar una consulta, un verdadero referéndum, legal y en el que participen en igualdad de condiciones todos los catalanes y con todas las garantías…

  • ideología y revolucionarismo,  nacionalismo e identidad

    La identidad nacional

    «Lark, Alondra, Pastecca, Vania, etc.: me gusta ser tantos con tal de no ser yo.» Iván Tubau Ahora que el estado nación se empezaba a disolver en Europa en algo mucho más grande que acoge a todos estos países; ahora que empezaba a surgir un sentimiento de identidad más amplio, asociado a ser europeo, y no español o francés o italiano, descubrimos de nuevo una multiplicación de la identidad, y vuelven a surgir nacionalismos y tradicionalismos más pequeños. Se convierte en una obsesión el construir naciones dentro de las naciones, identidades que se multiplican como en una pesadilla de espejos. Nos vemos de nuevo en un mundo de identidades multiplicadas…

  • POLÍTICA

    Sé radical: modérate

    Hubo un tiempo en el que ser friki era sinónimo de ser raro, fuera de lo común, excéntrico. Un tiempo muy lejano. Hoy en día, los únicos frikis en el sentido arcaico son los ciudadanos que no coleccionan figuritas, que no se han tatuado alguna parte del cuerpo, que no se pasan las horas hablando de sagas como Star Trek, Starwars, Juego de Tronos, o simplemente de series de televisión consumidas compulsivamente. Es decir, nadie. Un friki ya no es aquel vecino raro que leía Monsters del cine encerrado en su habitación, sino la pieza de caza más codiciada por cualquier marketinero que se precie. Y la más fácil de…