-
Road, Movie y el asombro del cine
Hoy en día es difícil saber cómo se veía el cine en sus orígenes, porque nos hemos acostumbrado década tras década a los cambios que se han ido produciendo en el lenguaje cinematográfico. Es un asunto al que me referí en una conferencia que di en 2009 n Tudela de Navarra y que puedes leer en forma de serial en El guión de cine y los prejuicios. El cine mudo, según parece, no se contemplaba en religioso silencio, como a veces se muestra en algunas películas actuales, sino que el público comentaba las cosas que le llamaban la atención, gritaba, avisaba a los personajes del peligro, participaba, en definitiva, del…
-
Villon’s wife
La esposa de Villon es el título de esta película de Kichitaro Negishi. Es una adaptación de la novela semiautobiográfica de Osamu Dazai publicada en 1947. Hay que suponer que Dazai se identificaba con el poeta francés François Villon. Sin embargo, el personaje interpretado por Tadanobu Asano es un escritor torturado que se parece más a un poeta francés de la época romántica que al vigoroso François Villon (1431-1463), que escribía baladas a los ahorcados, a las damas de antaño, a las putas o su propio testamento. Yo soy Francois, aunque no quiera, nacido en París, de Pontoise cerca, y en el extremo de una cuerda sabrá mi cuello lo…
-
Au revoir, Taipei
Alfred Hitchcock decía que una vez escrito el guión y dibujado un completo story board, la película ya estaba hecha, y que él sólo las rodaba porque era la única manera de que la gente pudiera verla en el cine. El rodaje le parecía un fastidio inevitable. Incluso soñaba con no tener que acudir a la sala de montaje o las primeras proyecciones de prueba, por tenerlo ya todo previsto de antemano. Es una curiosa manera de ver el cine, viniendo de un director al que se alaba, con plena justicia, por sus dotes técnicas y narrativas como director, pero lo cierto es que a Hitchcock le molestaba mucho tener…
-
At the end of the day break
La historia que se cuenta en esta película del director malayo Ho Yuhang está basada en un hecho de la vida real. Eso tiene sus ventajas y sus inconvenientes, que sería largo enumerar aquí. En At the end of the day breakinevitablemente el inconveniente más destacado es el desenlace, que, aunque sin duda está basado en la vida real, es muy cinematográfico. No es que ese desenlace eche a perder esta excelente y hermosa película, pero nos aleja inevitablemente de ese textura de realidad que tan bien fabrica la película. No es culpa de nadie, por supuesto, ni del guionista ni del director, quien, a pesar de todo, resuelve bastante bien esa…
-
Sociedades secretas en Lux Atenea
Sociedades secretas en Lux Atenea (¿o Lux Atman?) Ahora que acaba de publicarse la segunda edición corregida y aumentada de La verdadera historia de las Sociedades Secretas, aprovecho para rescatar una crítica del libro que se publicó en el webzine Lux Atenea, firmado por Lux Atman (que tal vez sea un seudónimo), a quien agradezco desde aquí la recensión, DANIEL TUBAU“LA VERDADERA HISTORIA DE LAS SOCIEDADES SECRETAS” “A pesar de que estamos en la llamada -era científica-, pocas veces ha habido tanta credulidad como ahora, excepto quizá en la época renacentista.” Sociedades secretas, religiones, sectas, asociaciones esotéricas, iluminados,… muchas veces forman una densa selva metafísica que, normalmente, suele llevar a…