• Cuaderno de Mayab

    De Isla Mujeres a Valladolid

    Cuaderno del Mayab (México) /5

    Las fiestas que se preparaban en la isla eran porque el día 12 de diciembre es la festividad de la virgen de Guadalupe, patrona de México. La tormenta acabó con mis esperanzas de asistir a una charanga mejicana. En las calles se formaron ríos de agua y la gente se refugiaba en los portales, sin atreverse a caminar ni siquiera por la acera. Fue muy hermoso. En principio tenía que levantarme a las ocho para ir a la Isla de Contoy a nadar con los delfines, hacer snorkle y esas cosas que hay para los turistas, pero, debido a la tormenta de la noche anterior, el día no se presentaba muy adecuado, así que…

  • Cuaderno del Tahuantinsuyu

    El Wayna Pichu

    Aunque todo el mundo conoce el Machu Pichu, pocos, fuera de Perú, han oído hablar del Wayna Pichu, a pesar de que todos lo han visto una y otra vez en fotografías. La figura del Wayna Pichu es tan fácilmente identificable, casi siempre con las ruinas de Machu Pichu delante, que es algo así como el Monte Fuji de Perú, un símbolo del país. Del mismo modo que el monte Fuji aparece en decenas de cuadros japoneses, como las famosas 36 vistas del Monte Fuji de Hokusai y las otras 36 de Hiroshige, supongo que también habrá muchas representaciones del Wayna Pichu, aunque yo no conozco ninguna, excepto las que…

  • BIOGRÁFICO,  Memorabilia

    MEMORABILIA

    Hace unos años empecé a escribir unos pequeños textos llamados Memorabilia, en los que ponía un recuerdo preciso y concreto. Es decir, sólo escribía lo que recordaba de manera vívida, como un destello o resplandor, sin añadir detalles, sin situar ese recuerdo ni explicar las circunstancias, porque todo eso es probablemente añadido. Aquí puedes ver todas las secciones de contenido autobiográfico alojadas en mi sitio web. También puedes leer una breve biografía en Daniel Tubau. Memorabilia   “Yo mismo soy la materia de mi web”    

  • Escrito en el cielo y en ningún lugar

    Caretas, antifaces y embozos
    NO LUGAR 31

    Ensayo sobre las máscaras /14

    Sala de espera del Aeropuerto Santa Fe de Bogotá (Colombia) En un periódico colombiano vi esta curiosa noticia, en la que se cuenta cómo en el pueblo llamado Girón la gente se pinta de negro como muestra de convivencia entre negros y blancos. La idea fue de un cura llamado Gaspar Rodriguez, que en 1562, al ver que “entre los hijos de Cristo existía un odio mutuo entre blancos y negros”, decidió traer de España una efigie de un santo negro, San Benito de Palermo. Para conmemorar la reconciliación (que todavía tardó un siglo, según parece), los blancos se ponen la máscara de negros por un día, pintándose la cara.…

  • filosofía

    Sobre la página noALT

    Como sacrificado lector de esta página caótica ya te habrás dado cuenta de que las cosas aparecen y desaparecen. No se trata de un fenómeno cuántico-relativista, sino que sucede simplemente que esto es una especie de cuaderno borrador que tiene la particularidad de que se borra de verdad. El lector más fiel de esta página soy yo mismo que me leo y releo una y otra vez y que, en un alarde de tolerancia, me permito corregirme a mí mismo a menudo. Ahora he cambiado uno de los capítulos de La página noALT, que era muy difícil de entender (¡nadie me lo ha dicho: he tenido que leerlo yo para…