• Cuaderno de Argentina,  Mortal

    Liliana en La Recoleta

    En el cementerio bonaerense de La Recoleta los visitantes buscan la tumba de Evita Perón, que no se encuentra fácilmente. Pero hay otras tumbas muy hermosas en este cementerio que se extiende en calles bien ordenadas, como una ciudad de los muertos tan medida y bien trazada como el Buenos Aires que comienza donde acaba el barrio de San Telmo. Yo no busqué la tumba de Evita, pero sí me impresionó la tumba de una muchacha que se llamaba Liliana y que murió a los 26 años, en 1970. Junto al mausoleo y a la tumba (a la que no pude descender) se puede ver una escultura que representa a…

  • China en la época Tang,  La mitad oculta

    Xue T’ao, poeta e inventora

    Xue T’ao (768-831) fue una cortesana y poeta de la época Tang. Provenía de una buena familia de la capital y era hija de un funcionario que se preocupó por darle una buena educación literaria. A los nueve años ya escribía versos. La tradición cuenta que una vez su padre le pidió que compusiera un poema sobre un árbol y que ella escribió este dístico: “Las ramas se encuentran con los pájaros      que se posan sobre ellas, vienen del norte y del sur, las hojas se mecen con cada compás del viento.” Su padre se enfadó mucho porque encontró en ese verso una evidencia de que su hija…

  • Escrito en el cielo y en ningún lugar

    No tiempo
    NO LUGAR 24

    Tren de Santa Teresa a Machu Pichu También se puede encontrar una extensión del concepto de los no lugares aplicándolo a “no personas”, “no tiempo”, “no mente”. Es decir, una de las características de los no lugares es que a tu alrededor no tienes personas propiamente dichas: la relación con los otros es formal y funcional. Hablas con el taquillero para conseguir un billete, y con un desconocido para saber quién es el último de la cola, pero no esperas más de ellos, no te planteas una relación personal, son lugares comunes, pero en los que no se crean comunidades. Al menos en apariencia, porque, precisamente, los no lugares, por…

  • El santoral revolucionario

    Los líderes supremos: Oliver Cromwell

    En un reciente viaje a Londres tuve ocasión de leer un interesante pasaje del libro Britain, de Kenneth O.Morgan, editado por Oxford. Allí se explica que Oliver Cromwell, el puritano y revolucionario inglés que instauró una breve república británica, no sólo intentaba instaurar una dictadura de fuerte carácter teológico, sino que buscaba un modelo  explícitamente religioso para cada uno de sus actos revolucionarios, explicándolos de esta manera:     “Cromwell se veía a sí mismo como Moisés conduciendo a los israelitas a la tierra prometida. Los ingleses habían vivido en cautiverio en la tierra de Egipto (la monarquía Estuardo ), entonces escaparon y cruzaron el mar rojo (regicidio de Carlos I);…

  • Esklepsis 2

    Los escépticos ingenuos

    Frotad la epidermis de un escéptico y casi siempre encontraréis debajo los nervios doloridos de un sentimental. Destutt De Tracy Algunas personas creen, al menos en algún momento de su vida, que existe una verdad absoluta y que ellos están en el camino que conduce a ella; otras siguen fanáticamente doctrinas e ideologías con las que están seguros de poder trasformar el mundo de la noche a la mañana; algunos amantes cifran en un amor toda el sentido de la existencia. Cuando esas personas descubren que la verdad absoluta se les escapa una y otra vez, que sus ideologías no consiguen mejorar el mundo y que incluso lo empeoran, o…