• No tan elemental. Cómo ser Sherlock Holmes

    El mundo paranormal y Sherlock Holmes

    Uno de los asuntos que más ha interesado a los holmesianos y que ha dado origen a interminables polémicas, es el de la relación entre Sherlock Holmes y el mundo paranormal. A partir de una interesante pregunta de Lola Larumbe, hablamos de este tema Carlos García Gual, Pedro Angosto y yo mismo en la librería Rafael Alberti. Después de la transcripción del vídeo, he escrito unas notas acerca de  algunos aspectos  relacionados con la charla. TRANSCRIPCIÓN DEL VÍDEO Lola Larumbe: ¿Y Holmes nunca tiene, visiones procedentes de un sueño… premoniciones. Lo que se llama premoniciones? Daniel Tubau: ¿Premoniciones? Yo diría que no. Diría… Pedro Angosto: En la película de Garci,…

  • Descartes,  Signos y lenguaje

    Metáforas

    Un aspecto interesante de la cuestión del conocimiento metafórico es la evidente relación entre las metáforas y aquello que decía Descartes: existen dos mundos, el de la sustancia extensa y el de la sustancia pensante. Cada uno de estos mundos tiene un lenguaje propio y no es correcto usar términos o conceptos de un lenguaje para describir el otro mundo. Es decir, la sustancia extensa es la materia y la sustancia pensante es el espíritu. Para Descartes son mundos separados, aunque se conectan de alguna forma, tal vez, en su opinión, a través de la glándula pineal. Cuando usamos metáforas, incurrimos casi siempre en ese error falta, especialmente cuando usamos…

  • Las 38 paradojas del guionista

    Se debe proporcionar información sin que parezca información
    Paradoja nº5

    En Las paradojas del guionista  dediqué un capítulo entero al difícil asunto de trasmitir información sin que lo parezca. Esa es una de las reglas que todo guionista debe conocer, y a menudo se recuerda la célebre frase que dice: “El cine debe mostrar, no explicar”. Pero, como toda regla tiene alguna excepción, mencioné ya entonces algunas excepciones interesantes. Una de ellas es la famosa escena de Matrix en la que el espectador comparte la ignorancia de Neo, el protagonista. Durante muchos minutos, tanto Neo como nosotros nos preguntamos qué está sucediendo en es mundo, qué secreto se esconde bajo las apariencias, porque tanto él como nosotros sospechamos que las…

  • Cuaderno del Tahuantinsuyu

    Q’enqo y el prueba vírgenes

     Q’enqo está muy cerca del Cusco, un poco más allá de Saqssaywaman. Llegamos allí a caballo y nuestro guía nos contó cosas muy interesantes. En primer lugar, nos dijo, que hay un Q’enqo grande y un Q’enqo chico. Del Q’enqo chico no recuerdo nada ahora, excepto que está a unos 150 metros (¿?) del grande. Según dice Víctor Anglés, estos lugares no se llamaban así en época incaica, sino que el nombre lo recibieron en época republicana. Nuestro guía nos contó que Q’enqo era un santuario inca, y que la gran piedra que domina el lugar era un puma gigantesco que los españoles destrozaron. También nos enseñó una gruta donde…

  • La biblioteca imposible

    Metalenguaje, y otros libros que no has escrito

    No te sorprendas, querido lector, porque yo sepa, sin conocerte siquiera, que no has escrito Metalenguaje. No es difícil adivinarlo, ya que muy pocas personas han escrito ese libro. Una de las que sí lo ha hecho es Sineb Sahine y no creo que tú seas Sahine, aunque sería una hermosa casualidad, sin duda. Metalenguaje es un libro que me interesó en cuanto lo vi en La fugitiva, la librería en la que suelo desayunar y escribir, porque descubrí que en él aparecen muchos libros de esta biblioteca ideal. En el prólogo, la autora dice que pensó titular su libro Metaficción o incluso Metatextos, pero que prefirió Metalenguaje porque abarca recursos narrativos que escapan a…