• Mitos Modernos

    El viaje del héroe

    Al lector le resultará fácil identificar este argumento: El héroe de esta aventura vive en un lugar apartado con sus padres adoptivos. Llegada la juventud, siente la llamada de la aventura. Aunque al principio no se decide a abandonar su hogar, al final lo hace. Consigue una espada muy especial y emprende el camino, en el que encontrará toda clase de peligros, de los que saldrá victorioso gracias a su valor e inteligencia. También conocerá a un sabio maestro que le aconsejará y se enfrentará a su padre y lo matará. Finalmente se casará con la reina o princesa. Sí, podría tratarse de una sinopsis más o menos precisa de…

  • Herrare humanum est,  Signos y lenguaje

    El ruido es el mensaje

    El modelo de la información de Shannon /2

    Desde hace bastante tiempo me interesa un aspecto del ruido, que no sé si ha sido tratado por los teóricos de la comunicación, porque todavía no he podido leer todos sus libros (deben ser unos diez mil). Ese aspecto es el siguiente: hay ocasiones en las que el ruido se convierte en el mensaje, e incluso llega a suceder que el mensaje no es otra cosa que ruido. En mi ensayo acerca del mundo digital (Por qué el mundo digital no es digital) hablé de este asunto, recordando que un barco cercano no ayudó al Titanic porque pensó que las bengalas no eran un mensaje, sino ruido: signos de una…

  • Metafísica,  Ubicuo

    ¿Qué hace falta para que exista algo?

    Nada. Según algunas de las teorías físicas actuales, para que exista algo no hace falta nada. Hace tiempo, los teólogos tenían un argumento con el que intentaban refutar a los materialistas: “Los científicos dicen que el origen del universo se halla en el Big Bang inicial, la explosión de la que surgió todo lo que existe. Pero, ¿qué había antes de esa explosión inicial?” Puesto que el Big Bang dio origen al universo, antes del Big Bang no había nada. De eso se concluye, dicen algunos teólogos, que Dios existe, puesto que algo o alguien tuvo que hacer posible esa creación de materia de la nada. Ese algo, concluyen, es…

  • Japón,  Literatura - Entradas,  Murasaki Shikibu

    Detalles inútiles según Murasaki Shikibu

    El Genji Monogatari (Historia de Genji) es una novela muy larga, tanto que ha habido que esperar mucho tiempo hasta que hemos podido disfrutar de una traducción íntegra (recientemente se han publicado dos al mismo tiempo ). Sin embargo, Murasaki Shikibu no gustaba de alargarse o detenerse en detalles innecesarios, como se puede comprobar por esta observación que deja caer cuando se dispone a contar una de las aventuras de Genji: Koremitsu, para quien la idea de decepcionar a su señor era insoportable, organizó su amplia experiencia del cortejo para idear por fin una manera de introducirlo en la casa. Todo eso constituye un largo relato, por lo que, como de…

  • William Shakespeare

    Hamlet, el primer romántico

    Ya me he referido en otro lugar (La invención humana)  a lo que dice Harold Bloom en Shakespeare o la invención de lo humano: que Shakespeare es el creador de nuestra personalidad actual. El propio Bloom cita a alguien que se dio cuenta antes de eso, Oscar Wilde, quien dijo que el mundo se había vuelto melancólico porque una marioneta (Hamlet) estaba triste. Y Hamlet, que es uno de los personajes más impresionantes de la literatura, es también, ¿cómo negarlo?, un cenizo. Es muy posible,  se podría decir que es seguro, que gran parte del movimiento romántico surja directamente de ese cenizo llamado Hamlet.   Publicado por primera vez en…