-
En Berlín con Lennard
Algunas fotos de Berlín un año o dos antes de la caída del muro, cuando era una ciudad maravillosa que, sorprendentemente, sigue siendo. Esta es mi foto favorita No sé por qué. Lastima que se nos vea tan lejos Con el muro al fondo
-
Helena, Penélope y la infiel Afrodita
Entrevista en Radio 4 /2En esta segunda parte de la entrevista en Radio 4 con Roser Amills y Toni Marin hablé de dos de los personajes que aparecen en Elogio de la infidelidad y que representan a la esposa fiel y a la mujer infiel: Penélope y Helena. Pero también conté, de manera bastante deslavazada, es cierto, la historia de la infidelidad de Venus, la diosa del amor, que intentaré explicar con más claridad y precisión en una entrada que escribiré dentro de poco, porque en la entrevista la idea salió sobre la marcha. Elogio de la infidelidad Editorial Ningún mañana, 2019 Comprar ebook Un ensayo que defiende la libertad y la razón y que niega…
-
Teseo y la identidad
¿Soy la misma persona si mi padre no es quien yo creía? Esta puede parecer una pregunta ociosa, puesto que mi identidad no tiene por qué verse afectada si cambia la identidad de mi padre. Sin embargo, puedo perder o ganar una herencia si se descubre que mi padre no es el que hasta entonces se pensaba. Un príncipe puede quedarse sin trono si se demuestra que no es hijo legítimo del rey actual, un gitano dejará de serlo si su padre no lo es, como la racial Lola Flores, que no es aceptada como gitana, debido a que su padre era payo. En fin, dos hermanos…
-
Explicar de manera lógica lo simple y evidente
Dice Descartes: “Hay nociones absolutamente simples y evidentes por sí, que se hacen más oscuras por las definiciones lógicas; y tales nociones no deben incluirse entre los conocimientos adquiridos por el estudio” (Punto 10). Y añade: “A menudo he advertido que los filósofos se equivocan en esto, porque intentan explicar por definiciones lógicas nociones que son absolutamente simples y evidentes por sí, haciéndolas así muy oscuras (Punto 10).” Es frecuente también, con posterioridad a Descartes, la aplicación de símbolos y fórmulas lógicas a nociones sencillas. Y esto ocurre especialmente en Filosofía de la Ciencia, pues muchos autores son muy aficionados al uso de símbolos lógicos. Uso que yo no desestimo…
-
El conan holmesiano
Enigmas de No tan elemental
Tal vez hayas llegado a esta página porque has leído mi libro No tan elemental: cómo ser Sherlock Holmes. Pero, si no has leído el libro, debes saber que en la página 303 de No tan elemental propuse dos enigmas a los lectores: «Dos preguntas, una sencilla y otra más difícil. La primera procede de una ocurrencia de Baring-Gould, el autor de la primera biografía (no autorizada) de Sherlock Holmes: ¿por qué algunos expertos prefieren llamar a la colección de escritos del detective, no el Canon holmesiano, como es usual, sino «el Conan»? La respuesta a la primera pregunta es obvia para cualquier aficionado al personaje y bastante sencilla para cualquier persona que conozca…