• Cómo triunfar en cualquier discusión

    Suceda lo que suceda… yo siempre tengo razón
    Entrevista con Juanjo de la Iglesia y Jaume Segalés

    Hace unos días tuve el placer de que Juanjo de la Iglesia y Jaume Segalés me entrevistaran en el programa Tú eres capital en la emisora Capital Radio. Fue una charla divertida en la que hablamos de algunas estrategias dialécticas para salir airosos de las discusiones, como la que da título a esta entrada, que es una de las favoritas de Juanjo. “Suceda lo que suceda… yo siempre tengo razón”.  También conocida como “Sea lo que sea…. yo sigo con lo mío” TRANSCRIPCIÓN DE LA ENTREVISTA JAUME: Están en la emisora todos, no sólo los locutores, sino también los técnicos, alucinando. Dicen: “Cómo triunfar en cualquier discusión… ¡Yo lo quiero!”.…

  • Los Mundos del Guionista

    CURSO ONLINE: El espectador es el protagonista

    EL ESPECTADOR ES EL PROTAGONISTA Cómo escribir un guión y no morir de aburrimiento  20 de abril a 20 de mayo de 2021 EL ESPECTADOR ES EL PROTAGONISTA En este curso, Daniel Tubau propone una manera diferente de enfrentarse a la escritura de un guión, sin recurrir a fórmulas mágicas de dudosa eficacia o a tópicos mil veces repetidos. Se trata de mostrar cómo resuelven sus problemas narrativos los guionistas, pero evitando caer en la pesadilla del «análisis, parálisis». En el curso EL ESPECTADOR ES EL PROTAGONISTA descubrirás una nueva estrategia que te permitirá disfrutar del arte narrativo y ahorrarte mucho trabajo innecesario (lo que no quiere decir que un buen guión…

  • Cómo triunfar en cualquier discusión

    Como triunfar… triunfa con una segunda edición

    Me dicen desde la Editorial Ariel que va a publicarse ya la segunda edición de Cómo triunfar en cualquier discusión. Me alegro mucho, porque es un libro al que le tengo mucho cariño, quizá, entre otras cosas, porque le gustó y divirtió mucho a mi padre (a él va dedicado), aunque su enfermedad no le permitió hacerme los comentarios que me había prometido y que, sin duda, habrían hecho mucho mejor el libro. También me alegro de una hermosa casualidad que ha hecho a la nieve protagonista del libro, pues el día de la Gran Nevada, Ana Aranda y yo tuvimos que  atravesar el centro de Madrid, creando a veces…

  • nacionalismo e identidad

    El nacionalismo cambiante

    Cuando los nuestros alcanzan un cierto número, surge el nacionalismo, que puede ser de una ciudad, como lo era en Atenas o Esparta, de una nación o comunidad sin estado, como Cataluña o Flandes; de un reino o una república, como España o Francia; de un Imperio, como China, la Francia napoleónica o la Unión Soviética, Gran Bretaña o Estados Unidos. Cuando descubramos vida extraterrestre, inventaremos en el mismo instante el nacionalismo terrícola y probablemente nos unamos en un superobjetivo: combatir a los alienígenas. Pero quizá, más que de nacionalismo, sea mejor hablar de reacciones de identificación, la sensación de pertenencia a una comunidad, la creencia en una identidad diferente…

  • ideología y revolucionarismo,  nacionalismo e identidad

    Lo peor de lo malo (el procés catalán)

    Que se celebre o no un referéndum en Cataluña es una cuestión que no me interesa demasiado, excepto porque la propuesta del gobierno catalán para celebrar ese referéndum es a todas luces absurda e injusta. Ni la manera de convocarlo ni la participación en esa farsa puede autorizar a nadie a decir que se ha escuchado la voluntad de los catalanes. Pero, excepto por esta cuestión derivada, el asunto del referéndum no me inquieta en exceso. Puedo entender que haya personas que están a favor de celebrar una consulta, un verdadero referéndum, legal y en el que participen en igualdad de condiciones todos los catalanes y con todas las garantías…