• Casanova,  Ética, sociedad y costumbres,  La caja de música,  optimismo y pesimismo

    Casanova y los vividores

    He escrito en El placer y la salud que Casanova es uno de mis pensadores favoritos. Tal vez habría sido preferible escribir, en vez de pensador, “vividor”, siempre y cuando se entendiese vividor como aquél que sabe vivir, que sabe utilizar bien la vida. Sin embargo, vividor suele emplearse de una manera más restringida para aquellos o aquellas que pasan por la vida como quien pasa por una fiesta; una fuiesta que suele tener, además, las características de una orgía. Muchos vividores en este último sentido son un desastre en cuanto a saber vivir, del mismo modo que hay vividores en el primer sentido que viven una vida tranquila, moderada…

  • Principios de la filosofía de Descartes

    Sobre la construcción de sistemas filosóficos

    Cuando discutía la opinión de Descartes de que había que partir de unos primeros principios para deducir de ellos todas las cosas (Modos de conocimiento en Descartes) me interesaba llegar a un punto que el propio Descartes señala: muchos sistemas filosóficos acaban convirtiéndose en un dogma al que adaptar cualquier nueva idea. Eso sucedió con el aristotelismo, al que Descartes se opuso. Descartes, por supuesto, considera que su sistema no cae en este error porque es el sistema correcto. Mi desconfianza hacia los sistemas se debe a varias razones. Una de las más importantes es que si eliges un sistema falso, un sistema incorrecto, si partes de unas reglas rígidas…

  • MEMES, IDEAS Y MUNDOS

    El prestigio de la memética

    || Memes, ideas y mundos /7

    La propuesta de los memes o replicadores culturales de Dawkins no sólo tiene éxito popular, sino que cuenta con célebres y prestigiosos partidarios, como su colaborador Nicholas Humphrey, autor del maravilloso libro La mirada interior;  Douglas Hofstadter, que escribió otro libro extraordinario Godel, Escher, Bach; o el filósofo Daniel Dennet, gran divulgador y autor, junto a Hofstadter, de una recopilación de textos acerca del yo o la conciencia llamada The Mind’s I, en la que se recogen algunos interesantísimos cuentos y ensayos de diferentes autores acerca de la conciencia. Todos ellos son escritores muy sugerentes, elocuentes y persuasivos, así que no se puede negar que la teoría de los memes está en…

  • plantillas

    Kill Bill

    El tópico del día es cualquier cosa anti Bill Gates, incluyendo un juego de palabras ingenioso pero bastante desagradable, muy al uso, de todos modos, para las tragaderas de principio de siglo, tan complacidas en su coqueteo con la violencia. La deshumanización del enemigo, propia de los ejércitos y de los fascismos, pone ahora uno de sus objetivos en el rey de la Informática Plantillazos en Buenos Aires

  • Ciencia - entradas,  Ensayos de teología y religión

    Dios y la doble rendija

    En Dios y la ciencia, los hermanos Igor y Grichka Bogdanov conversan con Jean Guitton, un pensador cristiano que siempre me ha interesado mucho, quizá desde que mi padre me regaló su libro El trabajo intelectual, que él conoció gracias a un profesor al que admiraba, si lo recuerdo bien. Guitton siempre estuvo muy interesado por la ciencia, que admiraba y que consideraba compatible con sus creencias cristianas. En esta larga conversación entre los hermanos Bogdavov y Guiitton, ellos intentan buscar argumentos para detectar la presencia de Dios o del espíritu en la materia o en los hallazgos científicos. Cuando leí el libro, antes sin duda de 1993, tomé algunas…