-
Cómo tener un sexto sentido
La creencia en un sexto sentido abunda de manera asombrosa entre quienes han perdido el sentido común.
-
Cardenio de Shakespeare
La Historia de Cardenio, atribuida a Shakespeare y Fletcher y editada por la editorial Rey Lear (aunque ya José Esteban la editó en 1987) resulta decepcionante. No se percibe el brío de Shakespeare por ningún lado, aunque sí se advierten algunas semejanzas con Los dos hidalgos de Verona, que también se considera de Shakespeare y Fletcher. Pero esas cosas en las que se asemeja son precisamente las que no tienen interés ni parecen propias de Shakespeare.
-
El olvidado William Cornwallis
William Cornwalis escribió unos Ensayos imitando los de Montaigne. En 1599. Un año en la vida de Shakespeare, Shapiro transcribe algunos fragmentos que recuerdan ideas expresadas por Shakespeare en sus obras. Son textos interesantes, así que me sorprendió que Shapiro dijera que Cornwallis está hoy en día olvidado. No parece razonable este olvido y desconfíe de que fuera así. Busqué en una librería electrónica (Questia), así como en la completísima Biblioteca Digital Project Gutenberg y en Luminarium English Anthology (dedicada a la época Tudor y con decenas de autores), y pude constatar que Shapiro no exagera: no hay en ellos ningún texto de Cornwallis. Tal vez este silencio se deba…
-
¿Dónde están los escritores soviéticos?
A menudo muchos nos hemos preguntado dónde están los escritores soviéticos que la Revolución de Octubre prometió. El que tan pocos de los partidarios del régimen comunista hayan pasado a la historia de la literatura es otra de las vergüenzas de las antigua Unión Soviética. Sin embargo, si resulta posible encontrar a grandes escritores soviéticos: son precisamente los exiliados, los torturados, los fusilados, los traidores pequeñoburgueses, los enemigos de clase a los que no había que leer: “Hoy, al pensar en aquella época, me doy cuenta de que el aniquilamiento de la intelligentsia no se produjo de manera inmediata y brutal. Fue, por el contrario, un proceso complejo, que incluyó un corto…
-
Los griegos y Gore Vidal
En la presentación de Recuerdos de la era analógica en Valencia, con Antonio Penadés y Jose Antonio Guitián “Tonino”, Penadés mencionó a Gore Vidal, como el lector puede ver y escuchar en este vídeo. Gore Vidal No he leído el ensayo de Gore Vidal que menciona Antonio Penadés, ni nada más de este autor, excepto, creo recordar, una incisiva autobiografía en el estilo inconfundible de los escritores americanos, que siempre se consideran a sí mismos (Norman Mailer, Truman Capote, Gore Vidal, John Updike) “el mejor escritor americano vivo”, y que hablan tan mal de todos sus amigos (los otros escritores americanos) que uno no sabe si sorprenderse más por su…