-
Cómo transmitir información a mayor velocidad que la de la luz…
… gracias a la paradoja EPR (Einstein-Podolsky-Rosen) Voy a proponer una idea para transmitir información a una velocidad mayor que la de la luz. En primer lugar, hay que recordar que para la teoría física actual no existe la posibilidad de transmitir información a mayor velocidad que la de luz, por la sencilla razón de que no hay nada más veloz que la luz. Esta es una de las bases de la teoría de la relatividad de Einstein. La velocidad de la luz es de 300.000 km por segundo en números redondos. Todos conocen algunas de las curiosas paradojas de la relatividad einsteniana. La más célebre dice que viajando a velocidades…
-
Plutarco y los moralistas
Estos días (2004) leo en la Biblioteca Nacional de Madrid algunas obras de Plutarco. Plutarco es muy conocido por sus Vidas Paralelas, una serie de obras en las que compara a un personaje griego con uno romano: Alejandro con César, Pericles con Fabio Máximo, Alcíbiades con Coriolano. Esas vidas paralelas son muy interesantes y todavía se leen, incluso por personas no aficionadas al mundo grecolatino. En el siglo XX, el escritor austriaco Stefan Zweig retomó la idea de Plutarco y escribió biografías triádicas, en las que comparaba a tres personajes con la excusa de un tema o un asunto que tuvieran en común. Por ejemplo: La lucha contra el demonio (Holderlin, Nietzsche, Kleist) o Tres poetas de su…
-
La navaja de Occam bien afilada
Decía Guillermo de Occam: “Los entes no se deben multiplicar innecesariamente”. Es una herramienta filosófica que quizá no sea tan útil como muchos creen, pero que sí cobra pleno sentido cuando se expresa de la siguiente manera: “Los entes teóricos no deben multiplicarse”. Por ejemplo, los círculos, ecuantes, epiciclos y otros artilugios teóricos para explicar el movimiento de los planetas según la interpretación tolemaica (pero también según la copernicana), que se convierten en innecesarios tras el elegante uso de las elipses que hace Kepler. O los dioses o un Dios, que crean todo de la nada, para explicar un universo que ya resulta inexplicable sin ellos, pero que con ellos…
-
La fama póstuma de Lichtenberg y la aviación
Además de las buenas ideas que ofrece en sus aforismos, Lichtenberg era célebre por su capacidad predictiva, especialmente en el terreno de la psicología, pero ahora citaré un aforismo asombroso y certero: “¡Cómo se olvidarán algún día nuestros nombres por los de los inventores de la aviación y otras cosas semejantes!”. Lichtenberg, como Leonardo Da Vinci, estaba fascinado por la posibilidad de que el hombre pudiera volar e incluso hacía una curiosa inferencia: “El mundo no debe ser todavía muy viejo puesto que los hombres aún no pueden volar”. Ahora sabemos, por supuesto, que el mundo sí es muy viejo, mucho más viejo de lo que probablemente ni siquiera el propio…
-
EL ARTE DEL ENGAÑO
EL ARTE DEL ENGAÑO Daniel Tubau En este póster se muestran algunas curiosidades relacionadas con El arte del engaño y con la estrategia china de Sunzi en El arte de la guerra. Realizado con la ayuda y sabiduría gráfica de Rafael Aguilar, a partir de un diseño previo (todos los errores son míos). GUERRA Y PAZ EN LA ANTIGUA CHINA Puedes descubrir zonas activas en la ilustración si pasas el ratón. Poco a poco irán apareciendo más enlaces y contenidos. La página de El arte del engaño TRATADOS DE ESTRATEGIA CHINOS EL DAO DE LA TRADUCCIÓN EL ARTE DEL ENGAÑO, DE DANIEL TUBAU