• coronavirus

    Apocalípticos e integrados ante el coronavirus

    En 1965, Umberto Eco hizo célebre una dicotomía, la de los apocalípticos y los integrados… ante la cultura de masas. Los apocalípticos eran los que contemplaban con pesimismo y espanto la cultura de masas que llegaba a través de los nuevos medios: televisión, revistas, cómic, periódicos con grandes tiradas, o incluso el cine. Todo eso lo único que lograba, en opinión de los apocalípticos, era degradar la cultura. En el campo contrario estaban los integrados, que llevados por un optimismo sin límites, veían con entusiasmo el fenómeno y no solo consumían con voracidad lo que les ofrecían los nuevos medios, sino que adoraban cualquier novedad tecnológica o discurso mediático. Una…

  • Cuaderno de Irlanda

    El efecto doppler contra el viento

    Días después de mi accidentado viaje a Ahakista, escribí, durante un viaje a Durrus, algunas  ideas que me ocurrieron mientras iba en la bici. Llamé a estos pensamientos baikzouts, es decir bike (bicicle) thoughts o pensamientos en la bici. El efecto doppler contra el viento (baikzouts 2) Cuando viajas  en bicicleta, tienes que fiarte mucho del oído, porque lo que viene por delante lo ves, pero lo que viene por detrás lo oyes. Normalmente es fácil oír a los coches que vienen por detrás, pero ayer no lo era. En la última etapa de mi viaje (Durrus-Ahakista) pedaleaba con el viento en contra. No sólo veía, sino que también oía…

  • BIOGRÁFICO,  Ocurrencias de un enfermo

    Aloysius Bertrand (1807-1841)

    El ilustre enfermo

    Parece que se llamaba Luis Bertrand. David D’Angers y Saint Beuve le intentaron ayudar, pero fue en vano; tal vez el pudor del enfermo hizo que llegarán tarde para salvarlo. Ellos se encargaron de que su nombre no fuese olvidado. Se publicó póstumamente su Gaspard de la nuit, que algunos consideran presidente del surrealismo. “Tengo ya un pie y medio en la fosa, pero estoy tranquilo y resignado como un enfermo en las pasiones se van apagando al mismo tiempo que la vida”. David D’Angers frente al cadáver: “Habían transcurrido unas horas desde que el alma abandono su frágil envoltura para ir a un mundo mejor, y aún tenía los…

  • coronavirus,  Dibujos de Daniel Tubau

    Asomarse al interior (de nuevo)

    Hace unos días publiqué una antigua viñeta dibujada por mi padre: Asomarse al interior. Iván la dibujó en 1970. Se me ocurrió entonces (es decir, ahora en 2020) una variación, que ofrezco aquí. La viñeta de mi padre tenía ciertos significados obvios relacionados con la época franquista, pero también parecía una curiosa alusión avant la lettre a esta época del coronavirus que estamos viviendo. La variación que se me ocurrió también parece aludir al coronavirus, pero yo le encuentro dos o tres interpretaciones más, que no están estrictamente relacionadas con el coronavirus. Por ejemplo con el psicoanálisis, o con lo que se revela de nosotros en tiempos de tensión o…

  • coronavirus,  Pastecca

    Asomarse al interior

    sta es una antigua viñeta de mi padre (Iván Tubau), firmada como Pastecca, que era su nombre artístico. La fecha es de 1973 y se refiere, claro, a la España de Franco, que estaba en sus últimos años. Pero parece tener alguna reverberación en estos tiempos de coronavirus e los que todos estamos inevitablemente aislados en el interior de nuestras casas o en los que los países, regiones o ciudades cierran sus fronteras. No sabría interpretar ese sentido, pero me ha parecido curioso y por eso lo traigo aquí. Contra el coronavirus