• El guión del siglo 21

    El guión del siglo 21… ¡Segunda edición!

    Se acaba de publicar (octubre de 2019)  la segunda edición de El guión del siglo 21. Ya puedes encontrarlo en las librerías. Ya en librerías la 2ª edición de «El guión del siglo XXI. El futuro de la narrativa en el mundo digital» de Daniel Tubau: https://t.co/mM7gb0oW9B pic.twitter.com/Ps44MYOTlm — Alba Editorial (@Albaeditorial) October 1, 2019 “El futuro ya está aquí. Una guía para no perderse en los nuevos mundos narrativos”.

  • La biblioteca imposible

    Literatura mortal y otros libros que matan

    Los libros suelen recibir elogios unánimes, como instrumentos que ayudan a la cultura, a la paz y al entendimiento entre los seres humanos. Óscar Cabello ha escrito Literatura mortal para demostrarnos lo contrario. Cabello dedica varios capítulos a los primeros libros mortales, los de las diversas religiones, que alientan al asesinato, la invasión o la guerra santa, y cita pasajes elocuentes de los textos sagrados de las religiones del Libro, como el Deuteronomio judío:   “Si oyes decir en una de las ciudades que algunos hombres, malvados, salidos de tu propio seno, han seducido a sus conciudadanos diciendo: «Vamos a dar culto a otros dioses», consultarás, indagarás y si es verdad, si se comprueba que en medio…

  • Filocomic,  filosofía,  Filosofía - Entradas

    Sentido y referencia en Gottlob Frege

    Gottlob Frege (1848-1925), nacido en Wismar, Pomerania, Alemania, es uno de los creadores de la lógica moderna. Su objetivo como investigador era demostrar que las matemáticas se podían explicar mediante reglas lógicas. En su opinión, la lógica era la ciencia básica a partir de la cual se pueden y deben construir todas las demás. Su teoría es una variedad del llamado logicismo. El filósofo británico Bertrand Russell le hizo un gran favor a Frege al llamar la atención de la comunidad pensante hacia sus trabajos, hasta entonces casi desconocidos. Pero el joven Russell también acabó con los sueños del anciano Frege. En efecto, cuando Frege se hallaba cerca de la…

  • Cómo pensar mejor,  PENSAMIENTO Y CREATIVIDAD

    Cómo leer a los filósofos

    1. Leer a los filósofos directamente, en sus obras originales. 2. No anteponer prejuicios de ningún tipo, ya se refieran al aspecto físico del filósofo, a la utilización de su filosofía por uno u otro grupo, a la raza o a la nacionalidad o las preferencias sexuales, a su pertenecia a una u otra escuela o a su enfrentamiento con ésta o aquélla otra, a que esté de moda o no lo esté, a quienes le defiendan o a quienes le ataquen actualmente. 3. Una vez comenzada la lectura, no es correcto descalificar al filósofo a partir de un pequeño detalle erróneo que encontremos en sus obras. Incluso los filósofos…