• Libertalia,  Psicología*

    Freud renace

    Acaba de morir por segunda vez y ya está aquí de nuevo. Freud había sido tirado a la basura en los últimos años, por culpa de los avances médicos, de las nuevas terapias y del tesón y persistencia en el disparate de sus discípulos. No es extraño, porque decir “Freud” se había convertido en sinónimo de “irracional”, “ridículo” o “absurdo”. El caso de Freud muestra que lo peor que puede hacer un pensador es tener discípulos. A mí me gusta mucho Freud, aunque no me gusten los freudianos ni las teorías freudianas al uso. Gracias a mi padre aprendí a apreciarlo como un gran escritor, pero también lo admiro por…

  • El espectador es el protagonista,  La ilusión perfecta,  Películas

    La lógica demente en El jovencito Frankenstein

    IGOR ¿Doctor Frankenstein? FREDERICK Fronkonstin. IGOR ¿Me toma el pelo? FREDERICK No. Se pronuncia Fronkonstin. IGOR ¿Dice usted también Frodorick? FREDERICK No. Frederick. IGOR ¿Y porque no es Frodorick Fronkonstin? FREDERICK Porque no. Es Frederick Fronkonstin. IGOR Muy bien. FREDERICK Usted debe de ser Igor. IGOR ¡No! Se pronuncia Aigor. FREDERICK A mí me dijeron que era Igor. IGOR Pues estaban equivocados, ¿sabe? En este excelente gag de la película El jovencito Frankenstein coinciden diversos recursos. Uno de ellos es la aliteración de sonidos y la sorpresa que nos causa escuchar un nombre pronunciado de otra manera a la que estamos acostumbrados: “Fronkonstin” en vez de “Frankenstein”. La situación resulta especialmente cómica…

  • La discoteca mortal,  La mitad oculta

    Une petite cantate, de Barbara

    El primer disco que grabó Barbara se llamaba “Barbara a L’ecluse”. L’Ecluse era el pequeño club donde cantaba desde 1958. En 1961 empezó  a acompañarla al piano Liliane Benelli, una joven “con cara de ángel”, según la describía la propia Barbara.   Barbara y Liliane en L’Ecluse En 1964, en una audición en su club, Barbara conoce a Serge Lama, que debutará en L’Ecluse el mismo día en que ella se traslada a otras salas. Un año después, Serge Lama inicia una gira con Liliane Benelli acompañándole al piano. El 16 de agosto, al terminar una de sus actuaciones, Barbara recibe la noticia de que el coche en el que…

  • Biología,  Cómo pensar mejor

    Los cortes de la navaja de Occam

    La navaja de Occam es una de esas imágenes filosóficas que se usan una y otra vez para resolver disputas teóricas. Creo que casi siempre se emplea mal, y más desde que se ha convertido en un lugar común equivalente a un anatema que se lanzan unos a otros. Antes de explicar por qué creo que se emplea mal, recordaré qué es la navaja de Occam. Guillermo de Occam (William of Ockham) era un monje franciscano, célebre por su inteligencia, por lo que no es extraño que Umberto Eco lo tomara como modelo (junto a Sherlock Holmes) de su Guillermo de Baskerville en El nombre de la rosa. Se atribuye…

  • Elias Canetti

    Todos muertos
    Una investigación sobre la manía de escribir /3

      En los dos artículos anteriores (La obra oculta de Canetti y Las intenciones de Canetti) de esta informal e improvisada investigación acerca de la manía de escribir, me preguntaba por qué Canetti había prohíbido que sus escritos inéditos se publicaran hasta treinta años después de su muerte. Parece bastante razonable suponer que lo hizo con la intención de que todos los personajes mencionados en sus memorias y recuerdos estuviesen muertos, o al menos todos lo que conoció hasta los cuarenta o cincuenta años. Pero no me convencía la explicación de que Canetti quisiera evitarles, de esta manera, pasar por el duro trago de leer sus implacables críticas. Ese fue mi primer…