-
El cine y los otros medios
Entendiendo los nuevos medios audiovisuales 3
En sus orígenes, el cine dependía demasiado del teatro y no aprovechaba sus posibilidades como medio nuevo y diferente: se hacían películas que parecían teatro grabado. La cámara era como un espectador sentado en su butaca, incluso más pasiva, pues ni siquiera dirigía su atención hacia uno u otro lugar, sino que recogía, inmóvil, todo lo que pasaba delante de ella. Poco a poco, los cineastas empezaron a descubrir que el cine no tenía por qué imitar al teatro y que la cámara se podía mover, incluso aunque no se movieran los actores. Otra de las grandes ventajas del cine respecto al teatro era que no estaba limitado en cuanto…
-
La banda sonora
[El cine mudo sonoro 5]En capítulos anteriores…. En El sonido antes del sonido me preguntaba si el cine fue mudo alguna vez. Gracias a mecanismos como el efecto Kuleschov, la escuela soviética se dio pronto cuenta de la capacidad de manipulación ideológica e idealógica del montaje… Pero, tras las primeras películas, en el cine mudo se empezó a considerar que la música podía jugar un papel semejante en el manejo de la emoción del espectador como el que jugaba el montaje. En el cine mudo, una vez acabado el llamado “período primitivo”, el sonido, un sonido no incorporado a la película, pero sí añadido en las salas con orquestas, piano o discos de Vitaphone, cumplió funciones muy interesantes. “La escena…
-
Cómo escribir (y cómo leer) más
|| Mientras escribo , de Stephen King /6
Stephen King continúa con el asunto de la relación entre leer y escribir y dice: “Yo nunca salgo sin un libro, y encuentro toda clase de oportunidades para enfrascarme en él. El truco es aprender a leer a tragos cortos, no sólo a largos. Es evidente que las salas de espera son puntos ideales, pero no despreciemos el foyer de un teatro antes de la función, las filas aburridas para pagar en caja, ni el clásico de los clásicos: el váter. Gracias a la revolución de los audiolibros, se puede leer hasta conduciendo…” Después continúa con el tema: “La gente bien considera de mala educación leer en la mesa, pero…
-
Un mito político
Platón y los asesinos de la montaña /2
En Una mentira noble me referí al mito que Sócrates propone contar a los hombres que nazcan en su república ideal: que han nacido de la tierra misma y que por ello deben defenderla hasta la muerte, pues es su propia madre. Es una manera de fomentar el patriotismo quizá innecesaria, pues es fácil constatar que pocas cosas se dan con tanta naturalidad y espontaneidad como el sentimiento patriótico. No parece necesario crear un elaborado mito para que las personas sean patrióticas o nacionalistas, sino que más bien, hay que hacer un tremendo esfuerzo cultural a lo largo no ya de años, sino de siglos, para que los seres humanos se vayan…
-
Los genes egoístas
|| LOS MEMES DE DAWKINS /1
En 1976, Richard Dawkins publicó El gen egoísta. Dawkins, sin salirse de los márgenes de la teoría de la evolución que Charles Darwin había presentado al mundo más de un siglo antes, proponía que la selección natural no actuaba sobre las especies ni sobre los individuos, sino sobre los genes. También sostuvo Dawkins, y de ahí el título de su libro, que lo único que mueve a los genes es el egoísmo, es decir, el interés por reproducirse frente a los genes rivales. Dawkins no fue el primero en proponer que la selección natural operaba sobre los genes, y tampoco fue el primero que dijo que el egoísmo es la base de la evolución biológica.…