• Principios de la filosofía de Descartes

    Ser vencido al vencer al enemigo

    Dice Descartes que un defecto que se puede observar en la mayor parte de las disputas es que:       “Siendo la verdad intermedia entre las dos opiniones que se sostienen, cuanto mayor es la inclinación a refutar la opinión contraria, tanto mas se aleja uno de la verdad”.  Esta también me parece una opinión acertada acerca de los filósofos y de las disputas filosóficas. 2012__ De esto he hablado en otro de estos comentarios a Los principios de la filosofía, al referirme a la distorsionada y desfigurada disputa entre empiristas y racionalistas: cuando se adopta una etiqueta para definir el propio pensamiento, a menudo uno acaba defendiendo o lo indefendible…

  • No tan elemental. Cómo ser Sherlock Holmes

    Indagaciones lógicas de Sherlock Holmes

    Carlos García Gual habla acerca de No tan elemental  y los procesos lógicos que emplea Sherlock Holmes en sus investigaciones. También menciona Carlos a Charles Sanders Peirce, creador del pragmatismo junto a William James y un pensador que podía competir con Sherlock Holmes, como cuento en el libro. Carlos García Gual ha dicho de No tan elemental. Cómo ser Sherlock Holmes: “Es una mis mejores lecturas  de ensayos literarios en mucho tiempo, tanto por su originalidad como por su estilo. Y sobre un tema  para mí fascinante ya que me trae recuerdos de lecturas juveniles… Me tiene admirado su manejo de todos esos registros tan bien usados en esta trama tan…

  • Memorabilia

    En el barrio de Argüelles

    La foto fue tomada en la habitación de mi madre. Al fondo se pueden ver algunos ejemplares de su colección de pai-pais y sombreros. La fotógrafa fue mi hermana Natalia, que me usaba como modelo para practicar con su cámara. El lugar, nuestra antigua casa en el barrio de Argüelles, en Benito Gutiérrez 16, un lugar que me gustaba mucho. Cerca estaba el Parque del Oeste, donde pasé tardes y noches deliciosas. Es curioso que no recuerdo a ningún amigo en el barrio, aparte de mi mejor amigo, claro, Marcos, que vivía en el mismo edificio. En esos años me gustaba vestir con trajes o chaquetas como la que llevo…

  • Juicio y sentimiento

    ¡Dios mío, otro americano no!

    || Juicio y sentimiento 3

    “Era demasiado tímido para hacerse justicia a sí mismo, pero cuando esta timidez natural era vencida, todos sus actos revelaban un corazón franco y afectuoso. Era hombre de entendimiento, y su educación lo había mejorado sólidamente”   Jane Austen, Juicio y sentimiento En el capítulo 1 de esta serie, que es como un folletín decimonónico o como un ensayo por entregas, hablaba del autocontrol y en concreto de mi supuesto autocontrol. Negaba que yo me autocontrolase y decía por qué: no necesito hacerlo. En el segundo capítulo hablé de William James y de su libro Las variedades de la experiencia religiosa. ¿Cuál es la relación entre el capítulo 1 y…

  • ENSAYOS,  La gramática innata de Chomsky

    Chomsky recupera lo innato

    Se puede pensar, y por lo tanto se ha pensado, que existen en ideas innatas, que no son adquiridas mediante el aprendizaje, sino que ya están en nosotros desde que nacemos, del mismo modo que lo están ciertos instintos trasmitidos a lo largo de la evolución. Entre los pensadores que han recurrido al innatismo, se encuentran Descartes, Platón y Jung, además de Noam Chomsky. El innatismo de Chomsky no es exactamente igual al de Descartes. Descartes pensaba que tenemos ideas innatas, como la idea de Dios, porque, según él, de no ser así, no se podría explicar cómo podemos llegar a concebir un ser infinitamente perfecto. Por su parte, Jung…