-
Los defectos de Shakespeare
|| Defensa de Shakespeare y ataque 7
En su Prefacio a Shakespeare, escrito como pórtico a una nueva edición de las obras del dramaturgo inglés, Samuel Johson comienza por examinar las críticas que se han hecho a Shakespeare: que sus romanos no son romanos (Dennis y Rhymer), que sus reyes no son regios (Voltaire), que sus obras no son propiamente tragedias ni comedias, sino una confusa mezcla de ambas… Johnson acabará mostrando de manera tan ingeniosa como razonable que esos defectos son virtudes, pero él tampoco se privará de añadir algunos otros defectos que encuentra en Shakespeare. Se trata de defectos que a mí, como a le sucedía a él con los críticos anteriores, casi siempre me parecen aciertos: “Sacrifica…
-
La Sociedad Thule y otras sociedades secretas racistas
Fragmento de una entrevista en MUY HISTORIA: MUY HISTORIA: En su libro La verdadera historia de las sociedades secretas, usted menciona organizaciones con un fuerte componente racista como, por ejemplo, la Sociedad Thule o el Ku Klux Klan. ¿Cuál es el fin de estas sociedades? ¿La primacía de la raza blanca? En los casos mencionados, sí. La supremacía de la raza blanca en un caso (Ku Klux Klan) y de manera más específica de la raza aria o la germánica para la Sociedad Thule. También ha habido grupos secretos que han proclamado la superioridad de pueblos o etnias no caucásicos, como los boxers en China, que querían expulsar de su territorio…
-
Cardenio de Shakespeare
La Historia de Cardenio, atribuida a Shakespeare y Fletcher y editada por la editorial Rey Lear (aunque ya José Esteban la editó en 1987) resulta decepcionante. No se percibe el brío de Shakespeare por ningún lado, aunque sí se advierten algunas semejanzas con Los dos hidalgos de Verona, que también se considera de Shakespeare y Fletcher. Pero esas cosas en las que se asemeja son precisamente las que no tienen interés ni parecen propias de Shakespeare.
-
Los crímenes del amor
A lo largo de la historia de la humanidad es probable que se hayan cometido más crímenes a causa del amor y la generosidad que del egoísmo. La frase anterior parece una provocación gratuita, pero no lo es. Quizá algún lector objetará que esos crímenes cometidos a causa de la generosidad han tenido otra causa, puesto que el amor puro y la verdadera generosidad es incompatible con el crimen. Ante esa protesta, mi primer impulso es admitir que tiene razón ese lector y que no hay crímenes causados por la generosidad, sino, en todo caso, cometidos en nombre de la generosidad, de una generosidad mal entendida. Pero como creo que…
-
Perder para ganar
SAMPELZINK , una galería gráfica que reflexiona acerca de algunas de las aportaciones del pensamiento simple a la cultura universal. PERDER PARA GANAR ************ OTRAS HISTORIETAS DE SAMPELZINK