-
Innato no significa ni bueno ni recomendable
Siempre es muy peligroso recurrir a lo innato para justificar lo aconsejable y lo desaconsejable o lo bueno y lo malo.
-
Pensamiento narrativo frente a argumentativo
Los argumentos convencen de su verdad, los relatos de su semejanza con la vida… uno establece la verdad como correspondencia, el otro la verosimilitud.
-
La venta de lo inútil
¿Por que un producto que no sirve absolutamente para nada puede, sin embargo, venderse muy bien? Podemos imaginar algunas respuestas. Supongamos que se trata de un cosmético para tener una piel más tersa. Razón nº1 Lo prueban cien personas. A 30 de ellas les parece que la piel les ha mejorado. ¿Por qué se lo parece? Por que sí. Simplemente les da la impresión de que tienen la piel un poco más tersa, sea esto verdad o no. Porque realmente les ha mejorado. Pero no por causa del producto. Es seguro que a 100 personas la piel les evolucionará de una u otra manera en un período determinado de…
-
Refrán intuitivo
Hay un refrán que dice: “El hombre propone y Dios dispone”. Algo semejante se podría aplicar a la intuición y la reflexión: “La intuición propone y la reflexión dispone”. Hay que contar con la intuición, pero no ser llevado por ella. *********** CUADERNO DE PSICOLOGÍA
-
La metafísica de la ética
Aristóteles se opuso de manera explícita en su Ética a Nicómaco a la metafísica de las ideas de Platón, ese mundo de los Arquetipos o Formas perfectas del que el nuestro es sólo una vulgar copia. De este pasaje de la Ética nicomaquea procede sin duda la célebre frase transcrita en latín: “Amicus Plato, sed magis amica veritas” (“Soy amigo de Platón, pero más amigo soy de la verdad”): “Esta investigación nos resulta difícil por ser amigos nuestros los que han introducido estas ideas. Parece, sin embargo, que es mejor y que debemos sacrificar incluso lo que nos es propio, cuando se trata de salvar la verdad, especialmente siendo filósofos; pues…