-
Dos hombres y un destino: Gilgamesh y Enkidu
Dos hombres y un destino, la película de George Roy Hill con guión de William Goldman y protagonizada por Robert Redford y Paul Newman, es uno de los ejemplos más conocidos de las tramas de amistad: dos amigos que emprenden un viaje juntos. Estas historias a menudo acaban mal, como en Dos hombres y un destino o Thelma y Louise, de Ridley Scott, que es en cierto modo una variación del guión de Goldman, pero ahora protagonizado por dos amigas. Es un tipo de aventura, como dice John Truby en Anatomy of story, que se remonta a Gilgamesh y su gran amigo Enkidu. Truby no llega a comparar la epopeya sumeria…
-
Chesterton, inventor de los Juegos de Realidad Alternativa
Uno de los entretenimientos narrativos de más éxito en el siglo 21 son los Juegos de Realidad Alternativa. La realidad alternativa (AR en sus siglas inglesas) es una de las muchas nuevas lecturas del concepto “realidad”: realidad aumentada, realidad virtual, realidad simulada. En El guión del siglo 21 me referí a los juegos de realidad alternativa, precisamente en el capítulo que “La realidad imitada”: “Poco a poco los grandes estudios, las cadenas de televisión y las productoras audiovisuales, es decir, el mundo profesional puro y duro, se ha empezado a interesar por Internet y empieza a ofrecer contenidos gratis con la intención de promocionar sus productos. Al principio comenzaron…
-
La historia del joven de piedra
Estaba con mi amiga Ana. en la ducha y el agua caía sobre nosotros. Me pareció una ninfa acuática y también una estatua-fuente que había cobrado vida, una estatua que trasformaba su pétrea materia en carne viva cuando algún paseante besaba cierta parte de su anatomía. Esto me hizo recordar La Venus de Ille, de Merimé y la versión de Henry James: El último de los Valerios.
-
Escepticismo y eclecticismo (Diderot/Encyclopædia Britanica)
El escepticismo no conviene por igual a todo el mundo. Supone un examen profundo y desinteresado: que el que duda sólo porque no conoce las razones para creer no es sino un ignorante. El verdadero escéptico ha contado y sopesado las razones. Pero sopesar razonamientos no es asunto de poca monta. ¿Quién entre nosotros conoce exactamente su valor? Si se aportasen cien pruebas de la misma verdad, ninguna carecería de seguidores. Cada espíritu tiene su telescopio. Es vital ante mis ojos esa objeción que ante los vuestros pasa inadvertida: encontráis superficial una razón que a mí me aplasta. Si estamos divididos acerca del valor intrínseco, ¿cómo nos pondremos de acuerdo…
-
Prejuicios y reacciones de identificación
Las reacciones de identificación consisten en unl impulso a considerar no sólo que pertenecemos a un grupo determinado, sino pensar también que los demás, los otros, comparten las características del grupo con el que los definimos o al que parecen pertenecer, como “hombre”, “mujer”, “español”, “musulmán”, “analfabeto” o “astronauta”. El problema de las reacciones de identificación es que se deslizan con mucha facilidad por todos los usos posibles del verbo ser. Si establezco la igualdad «una mujer conductora es un mal conductor», entonces cualquier individuo que reúna las características «mujer» y «conductora» se ganará al instante la pertenencia a la clase «malos conductores». Dice Hayakawa: «La mayor parte de nuestros…