• Filocomic,  filosofía,  Filosofía - Entradas,  Nada es lo que es

    La identidad y el chiste de Epicarmo

    En una de las historietas de Filocomic hice un chiste a partir de una escena que al parecer tenía lugar en una comedia de Epicarmo. En el chiste decidí poner a Heráclito y Diógenes el cínico como protagonistas. Lo reproduzco aquí.     Sin embargo, parece que Epicarmo no empleó, como sucede en el chiste, el argumento de Heráclito de que todo fluye para negar la identidad, o al menos no de manera directa, sino que el deudor planteaba más o menos lo siguiente: DEUDOR: Si tienes una cantidad determinada y le quitas una parte entonces ya no tienes esa cantidad. ¿De acuerdo? ACREEDOR: Así es. DEUDOR: Entonces yo no…

  • Gilgamesh

    Un poco de evemerismo mesopotámico

    Evémero, que nació tal vez en Sicilia y vivió entre -330 y -250, fue un pensador griego que avanzó la hipótesis según la cual detrás de los mitos se escondía la historia. Fue uno de los pensadores de ese período que dura varios siglos durante el que los griegos empezaron a dudar de todo y a cuestionar la superstición, buscando causas naturales y explicaciones razonables y razonadas a los mitos. Hoy que muchas personas educadas e inteligentes parecen querer precipitarse de nuevo en el pensamiento místico, mágico y antirracional, vale la pena recordar a quienes, en una época menos educada y con menos recursos, fueron capaces de ir un poco más…

  • Signos y lenguaje

    Autores virtuosistas

    Me ha sorprendido mucho encontrar en Teorías métricas del siglo de oro, de Emiliano Díaz Echarri, la referencia a varios autores de versos virtuosistas (o como se quiera llamar) que no aparecen en Verbalia de Marius Serra. Estos autores son: Simmias de Rodas: escribió composiciones que adoptan formas de huevo, alas, segur… (ver López de Toro: Tres poemas difíciles de Simmias de Rodas) Porfirio Optaciano: escribió un panegírico al emperador Constantino, en el que se “agotan todas las combinaciones métricas imaginables”. Publio Porcio: escribió Pugna Porcorum, en honor a su propio nombre, en el que todas las palabras empiezan por “P” e imitan el sonido de los gruñidos de los…

  • cursos- ya impartidos

    El guión y los mitos

    El miércoles 16 de octubre, en la Escuela de Cine y el Audiovisual de Madrid  (ECAM) impartiré una conferencia dedicada a la relación, una relación verdaderamente intensa, entre el guión y los mitos, no sólo debido a la presencia explícita de los mitos en la moderna narrativa audiovisual, sino también por otros aspectos incluso más interesantes y sorprendentes. Es una clase destinada a todos los alumnos de este año, por lo que tendrá lugar en el auditorio, desde las 10 de la mañana a la una de la tarde. Será en cierto modo un anticipo de un libro que se publicará dentro de unos meses: “Mitos Modernos”. Entre los temas que…

  • No tan elemental - Internacional

    看看您的周围 您看到了什么? 您可能没有看到什么特别的: 琐事的小事… 与往常一样

    您站在福尔摩斯的角度想想 前辈的推论, 最聪明的侦探, 符号学的先驱,将科学的方法运用于日常生活中的前辈, 密码学和法医学硕士。 您有一样的的技能,您现在试着了解这个陌生人是谁,他在哪儿工作,他去哪儿,他担心什么,他的意图是什么。您开始试着从另一个角度看您的周围。 不要相信您的第一印象, 知道这个世界的真相。 DANIEL TUBAU他的新书让您知道福尔摩斯解密成功的原因。 这本书很值得一读, 而且也是一种挑战。 如果您想成为和福尔摩斯一样,您就读这本书吧。 Contact: [email protected]  Daniel Tubau Nada es lo que es, el problema de la identidad Amazon El guión del siglo 21 El futuro de la narrativa en el mundo audiovisual Amazon Las paradojas del guionista Reglas y excepciones en la práctica del guión Amazon Recuerdos de la era analógica, una antología del futuro Amazon Elogio de la infidelidad Amazon     Daniel Tubau La verdadera historia de las Sociedades Secretas Editorial Daiyan La SEGUNDA EDICIÓN de La verdadera historia de las Sociedades Secretas se publicó el 22 de mayo de 2020 por la editorial DAIYAN. Es una edición…