-
La boca de Gargantúa
McLuhan habla de la boca de Gargantúa como la imprenta que contiene la Edad Media. O quizá lo recuerdo mal. Pero es fácil imaginar Internet como la boca de Gargantúa que se tragará el mundo entero.
-
Nada nuevo bajo el sol
Una de las características que definen mejor al ser humano es su capacidad para crear cosas nuevas mezclando antiguas. Por eso es errónea la frase “Nada nuevo bajo el sol”, puesto que en realidad todo es nuevo bajo el sol, de manera especial en el mundo humano. La idea sólo se puede aplicar para ciertas generalizaciones, como la existencia de virtudes o defectos tales como la ambición, la envidia, el egoísmo. Más allá de eso, todo es nuevo, incluso esas virtudes o defectos en su manifestación concreta. La única excepción que se me ocurre ahora es un recurso paradójico fácil: lo único que se repite una y otra vez es…
-
El tarot: la luna
La figura del tarot que aparece en la carta de la luna del tarot de Visconti Sforza es muy interesante, pero no se me ocurre nada en especial que comentar, aparte del hecho de que la luna es como la media luna islámica, y de que al fondo se ve una cúpula que también podría ser islámica (pero no necesariamente) En cuanto al tarot de Marsella, me parece muy adecuada la interpretación del cangrejo como el signo de cáncer. Y muy sugerente, aunque no sé si correcta, la de los cuatro elementos representados por el agua donde está el cangrejo, la tierra sobre él, el fuego y el aire. En…
-
El subrayado es suyo (de Nina Berberova)
Uno de los libros que estoy leyendo estos días es también uno de los más hermosos que recuerdo, las memorias de Nina Berberova, tituladas El subrayado es mío. A cada página que leo me asombro y conmuevo al observar su inteligencia y su sensibilidad. Son las memorias de un tiempo difícil, dificilísimo. Berberova vivió los últimos años de los zares, a los que detesta, los primeros de la Revolución, las purgas, las persecuciones, el exilio afortunado que la salvó del barbarie, y el terror. Y, a pesar de todo, se declara feliz por haber vivido en el único siglo en el que una mujer podía ser libre: “Cuando llegué, todo…
-
MI VIDA CONTADA POR TONINO
Daniel Tubau, por Tonino /1
En la presentación de Recuerdos de la era analógica en Valencia, Antonio López Guitián (“Tonino”) me sorprendió con una detallada semblanza de mi persona. Aunque suelo mantener en la sombra ciertos pasajes de mi vida, creo que en esta ocasión puedo hacer públicos algunos de ellos y transcribir aquí ese retrato que me hizo Tonino y que le agradezco mucho. Este es el vídeo de la primera parte de la biografía, pero, como debido a la situación de una presentación en vivo, algunas frases o contenidos que Tonino tenía previstos se modificaron, ofrezco a continuación del vídeo el magnífico texto original, que además del interés por su contenido, demuestra las dotes…