• Qi, emperador de los Xia

    Supuesto territorio de la dinastía Xia   La tradición china siempre ha considerado que la primera de sus dinastías fue la Xia, pero hasta hace poco se consideraba que se trataba de una leyenda o una exageración. Antes de la primera dinastía, época o cultura prechina admitida, la Shang, se pensaba que como mucho habría pequeñas tribus o comunidades que quizá compartían una lengua, pero no las estructuras de un estado como tal. La dinastía Xia habría reinado, según las cuentas chinas tradicionales ,desde el 2070 hasta el 1600 antes de nuestra era, casi quinientos años. Fue derrocada por los Shang, que fundaron una dinastía que sí se considera histórica. En los…

  • El mundo al revés

      Recordemos cómo terminaba Ziqi su charla acerca de la música del cielo y de la tierra: «Si la música de la Tierra proviene de estas oquedades; y si la música de los hombres proviene de las flautas de bambú; ¿de dónde viene la música del Cielo?». En estos versos se establece una comparación entre el lenguaje y la música de los seres humanos y esas otras músicas y  lenguajes, incomprensibles para nosotros, que son los del viento, la tierra y el cielo. Lo habitual, al interpretar este pasaje, es situarse en el lugar del maestro Ziqi, un ejercicio muy arriesgado, y concluir que Zhuangzi nos está diciendo que nuestro…

  • Los soplos de la voz

    El maestro Zhuang dice: «Las palabras no son como el soplar del viento». Esta es una frase que se puede interpretar de muy diversas maneras. Una de ellas, de la que he hablado en Palabras en el viento, es que las palabras son algo más que simple aire, puesto que transportan un significado, tienen un sentido. Desde este punto de vista, el maestro Zhuang estaría negando la célebre expresión de los nominalistas medievales que decían que las palabras eran «flatus vocis», soplos de la voz, puro aire sin más. Ahora bien, los nominalistas no llegaban tan lejos como para negar que las palabras tuvieran significado, lo que decían es que los…

  • La gran sabiduría y la pequeña

       El gran Saber todo lo abarca El pequeño todo lo divide. Las grandes palabras son fuego. Las pequeñas, balbuceos inútiles. Durante el sueño, las almas de los hombres se funden, se entremezclan. En la vigilia, los cuerpos se despiertan y se animan. En el contacto con las cosas, el corazón del hombre se enreda y lucha: prudencia, astucia, calma. Los pequeños miedos le inquietan. Los grandes le paralizan. Rápido como una flecha se lanza a distinguir la verdad de la mentira. Obstinado como el que ciegamente jura y se aferra a la victoria. Igual que en otoño e invierno, se apagan los días del hombre. En el mar de…

  • La música de la tierra

    En Los soplos de la voz prometí una interpretación de las opiniones de Zhuangzi acerca del lenguaje, interpretación que no he encontrado en ningún comentador, quizá porque la mayoría de los comentadores no se aventuran a discutir con nuestro querido amigo Zhuangzi. Hay que recordar, no obstante, que un excesivo respeto hacia un autor es tal vez una de las formas del desprecio. Tanto en aquel lugar como en otro anterior (Palabras en el viento) surgieron ciertas dudas acerca de si el maestro Zhuang pretendía criticar el lenguaje cuando lo compara con el viento. Dice que las «palabras no son como el viento», una expresión que nos hace recordar el…

Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau

Sabios ignorantes y felices,
lo que los antiguos escépticos
nos enseñan.