-
Nombres que se repiten en chino
En China es frecuente que haya muchas personas con el mismo nombre. Esto se debe a varias razones. Por un lado, la mayoría de las palabras son monosilábicas, aunque ahora se tiende a construir polisílabos. Además, hay un número limitado de sílabas posibles: no es válida cualquier combinación de letras para formar una sílaba. Así, todas las palabras terminan en vocal, en n o en g. Eso hace fácil darse cuenta de inmediato de que una palabra que parece china en realidad no lo es, por ejemplo si termina en r o s. En castellano también hay finales imposibles, pero son menos. Casi imposibles son en español las palabras terminadas…
-
Charlotte Perkins Gilman
En su ensayo A manmade world, our androcentric culture (Un mundo hecho a la medida del hombre, nuestra cultura androcéntrica), escrito en 1911, Charlotte Perkins Gilman argumenta de manera muy poderosa en contra de la discriminación sexual y el sexismo. En Perkins Gilman y lo humano hablé de este ensayo, pero ahora sólo pretendo hacer una muy breve semblanza de Perkins Gilman. Charlotte Perkins Gilman fue víctima esa cultura androcéntrica cuando, tras sufrir depresiones después del nacimiento de su hija Katherine, visitó a un médico que le recomendó no leer nada, no escribir nunca y permanecer el resto de su vida al cuidado de la casa y de su hija.…
-
La anaconda china
La represión de la libertad de expresión ha conocido diversas etapas en la china comunista, todas ellas terribles. Una de ellas tuvo lugar en 1956, y se llamó el Movimiento de las Cien Flores. Durante esa época Mao Zedong alentó la crítica bajo el lema: «Que se abran cien flores y compitan cien escuelas». Muchos intelectuales se pronunciaron abiertamente contra el Partido Comunista y contra el propio Mao. Una vez conocidos los opositores, Mao pudo eliminarlos sin piedad, o enviar a más de 700.000 a centros de reeducación. Perry Link señala que Cao Guanlong contaba en una de sus historias, publicada en 1980, que en los años de Mao,…
-
Mao, Stalin y Hitler y otras comparaciones
Alguien me dirá al ver el título de esta entrada: «No se puede comparar a Mao (o a Stalin) con Hitler». Esa es una estratagema a la que me fatiga responder. Casi siempre sirve tan sólo para justificar a Mao y a Stalin, como lo hizo en una ocasión Eduardo Haro Tecglen al escribir una opinión más vergonzosa que falsa: no se pueden comparar los millones de muertos de Hitler y los de Stalin, decía Haro Tecglen, debido a «la diferencia de finalidades y por la condición de las víctimas». La falsedad del sofisma anterior no es que sus objetivos fueran o no diferentes o que lo fueran sus víctimas, sino el…
-
El mandato del cielo
En la antigua China se consideraba que los emperadores obtenían su legitimidad del Cielo, de manera bastante semejante a como en la Europa cristiana la obtenían de aquel Dios que estaba «en los cielos». Como dice Ana Aranda en «La modularidad china»: «La permanencia de una dinastía está refrendada por el ‘Mandato del cielo’ (Tianming). El cielo (Tian) permite a los emperadores gobernar, sólo si administran de forma acertada el poder. Si el gobierno entra en decadencia, los emperadores pierden el mandato del cielo». De todos modos, la idea china del «Mandato del Cielo» era un poco más compleja que la simple afirmación de que el Cielo decidía qué dinastía…