-
Casualidades
Tal vez algún lector de estos weblogs se haya dado cuenta por casualidad de que a menudo digo frases como: “Quiso el destino que al día siguiente…” o “Un azar caprichoso ha querido…”, o, en fin: “La casualidad ha querido…” Me gustan mucho estas suposiciones acerca del orden o desorden hipotético del cosmos que se esconde tras nuestros actos y quiero aclarar hoy de qué manera contemplo las casualidades. Yo cometo la vulgaridad inexcusable de ver las casualidades como casualidades. Si digo que una amiga de mi madre suscitó en mí la imagen de la serpiente y que un día después la casualidad quiso regalarme un sobre de azucar con…
-
Dios en la red
Y antes de irme a bailar con la dulce música que Jose nos pondrá en la Boca, una última entrada. Mi intención es ir rescatando algunas cosas antiguas que son difíciles de encontrar. Le ha llegado el turno a Dios. Hay gente que dice que no ha visto a Dios. Yo les digo que sólo hace falta fe y atención. Para quienes lo buscan, aquí se lo ofrezco: DIOS EN LA RED Según rumores dignos de toda sospecha, el Segundo Advenimiento tendrá lugar en la Red. Las primeras señales del regreso a la Tierra de Nuestro Señor Jesucristo ya han sido percibidas. Tú puedes ser uno de los elegidos. Sitúa la…
-
Esto no es una página web
A muchos, el título de esta entrada les sonará a paradoja. Otra paradoja al estilo de aquel ensayo que tanta polémica causó en su primera edición: Por qué el mundo digital no es digital. Es posible que los lectores también recuerden el célebre cuadro de Magritte “Ceci n’est pas une pipe” (“Esto no es una pipa”). Entonces, ¿se trata de una nueva paradoja, ante la que debemos sonreír con suficiencia y un poco de fatiga? Yo creo que no. A mí me gustan todo tipo de paradojas, pero mis preferidas no son las paradojas locas, aquellas que tan sólo plantean cosas imposibles o absurdas. A menudo son muy divertidas, pero…