-
Las vías del tren
II CONVOCATORIA (2004) En el año 2003, Marcóticos, alias de Marcos Méndez Filesi, convocó un concurso de cuentos en la red llamado El píxel de oro. Año tras año me presenté al concurso y debo decir que año tras año lo gané. A continuación, reproduzco aquí las reglas del juego y el cuento que envié en 2004. Las vías del tren Nos conocimos en un viaje en barco. Yo te estuve mirando durante mucho rato. Aunque tú parecías disfrutar de esa atención que yo te prestaba, creo que también estabas nervioso. A todos nos gusta seducir a un desconocido, pero el problema es que tú no habías tenido todavía la…
-
Historia del píxel de oro
UN CONCURSO HISTÓRICO En el año 2003, Marcóticos, alias de Marcos Méndez Filesi, convocó un concurso de cuentos en la red llamado El píxel de oro. Año tras año me presenté al concurso y debo decir que año tras año lo gané. A continuación, reproduzco aquí las reglas del juego y el cuento que envié en 2003 a esa primera edición. Historia del píxel de oro, por Tomás Deniel (Daniel Tubau) A quien corresponda: Yo, señores, aunque soy pobre, también soy un sinvergüenza. Si me oyera mi madre, me daría una colleja, porque ella, además de pobre, era honrada. ¡Cómo si no tuviera uno bastante con ser pobre para, además,…
-
David Hume
David Hume (1711-1776) Se suele creer que los filósofos británicos representan la sensatez, o al menos el pragmatismo y la moderación, frente a la afición de sus colegas del Continente a construir castillos de palabras y elaborar alambicadas y extravagantes teorías filosóficas. No es una opinión que podamos rechazar, porque los filósofos británicos han logrado construir filosofías capaces de convivir con los avances de la ciencia mejor que las de sus colegas, que contribuyeron de manera decisiva a la construcción de esas ciencias: Newton, Faraday, Darwin, Crick y Watson, además del impulso constante de la Royal Society a favor de la ciencia y la investigación. Sin embargo, no se puede…
-
Fairuz entre Hong Kong y Madrid
En el vuelo de regreso desde Kumming a España disfruté muchísimo escuchando las canciones de Fairuz. Fairuz es una cantante libanesa y la cantante árabe más conocida, admirada y escuchada durante décadas (junto a la egipcia Oum Kalsoum). Escuché una y otra vez las hermosas canciones que ofrecía el archivo de audio del avión de Royal Jordania. Fairuz con su madre en 1945 en Beirut Una de ellas fue este Oumin, que pensé que tenía relación con la célebre sílaba sagrada india, pero que al parecer significa «Creo». Es una canción religiosa que Fairuz cantó en un disco navideño, si no me equivoco. Fairuz pertenecía a la religión cristiana ortodoxa.…