• Ventanas que hablan

    De mis clases escolares de literatura recuerdo algo que se comentaba una y otra vez, no sé si por la afición de mis profesores al asunto o debido a que repetí el mismo curso varias veces: me refiero al motivo de cómo la naturaleza se conmueve con el poeta y se solidariza con sus penas y alegrías. Si la memoria no me engaña, casi siempre se aludía a poetas y escritores medievales o renacentistas, tal vez Gonzalo de Berceo, Garcilaso de la Vega y, por supuesto, los que llegaron con la época romántica. Creo que más de una vez he escuchado o leído que este conmoverse de la naturaleza era…

  • Otras ventanas indiscretas

    En McLuhan y Shakespeare en un balcón de Verona recordé aquel pasaje de Romeo y Julieta en en el que la ventana de Julieta parece decirle algo a Romeo, aquella ventana o aquella luz «que habla sin decir nada». No es la única ventana parlanchina de la literatura. Nabokov recuerda en su Curso de literatura europea la ventana de Odette en Proust. Sucede cuando Swan, tras ver a Odette una noche, es asaltado por los celos y empieza a sospechar que ella se ha desembarazado de él porque espera a otro amante. Toma entonces Swann un coche de alquiler y se detiene casi enfrente de la casa de ella: «En medio de…

  • Viaje al Oeste

    Viaje al Oeste es una novela china muy célebre (en China) y larguísima. Más de 2000 páginas en la edición de letra un poco pequeña de Siruela. Aunque a veces me he oído decir que no me gustan las novelas largas, si me observo con atención enseguida me doy cuenta de que esa es una de mis mentiras más llamativas acerca de mí mismo. Mis libros de cabecera han sido durante años… Memorias de Casanova, que ocupan entre 3000 y 5000 páginas (ahora lo estoy leyendo en su idioma original, francés) …las Mil y Una Noches, que seguramente sobrepasan las 2000 …los Ensayos de Montaigne, que son una especie de…

  • Poseído por Dostoievsky (Kim Chun-Su)

    Kim Chun-su es un poeta coreano que murió hace algunos años. Sus compatriotas consideran que es el poeta más importante del último siglo. A Chun-su le interesaban mucho la literatura y la filosofía europea, en especial la fenomenología de Husserl, pero también se sentía dividido entre Marx y Freud, entre el ser social y el ser individual. Este conflicto me resulta cercano, porque yo también me siento a menudo dividido entre esos dos impulsos, que yo asocio con el confucianismo (ser social) y con el taoísmo (ser individual), o con el gran camino (mahayana) y el pequeño camino (hinayana) budistas. Muchas veces es más fácil identificarnos con lo distante que…

  • Kungzi según Gore Vidal

    Antonio Penadés comparó en la presentación de Recuerdos de la era analógica algo que digo en el relato «Que nada se crea» con la novela histórica de Gore Vidal Creación. Se trata de aquello de la coincidencia en un mismo momento histórico de figuras fundamentales de la cultura mundial: los presocráticos y Sócrates, Kung zi (Confucio), Lao zi, Buda, Zaratustra y Mahavira. No es un descubrimiento del que podamos presumir ni Gore Vidal ni yo, puesto que es una idea muy repetida, aunque quizá incorrecta, porque tal vez no fueron tan coetáneos muchos de estos personajes, aunque sí parecen moverse en un arco temporal de unos 300 años. Yo no…

Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau
Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau