-
Maquiavelismo y narrativa
Habla Michael Carrithers del pensamiento maquiavélico como útil para la especie. Y lo es, sin duda, pero no sé si también se podría decir que el pensamiento maquiavélico es, además, una sofisticación cultural que se palica a una previa sofisticación evolutiva (o quizá también cultural) que es el pensamiento narrativo. El maquiavelismo narrativo se podría aplicar a cómo un guionista o un escritor se aprovecha de los códigos y prejuicios de la audiencia para romperlos en su propio beneficio: puesto que los demás van a aplicar el mecanismo planteamiento-desarrollo-desenlace, yo les supero, les engaño, les pongo una trampa, al romper ese mecanismo. Por ejemplo, si recurro a un deus ex…
-
La necesidad narrativa
Incluso en las obras que tienen un acto, tres actos o diez actos, como La Ronda, de Schnitzler, también hay tres actos.
-
La elipsis creativa
Pero la elipsis, además de implícita o explícita también puede ser creativa. Pondré un ejemplo en el que una pequeña elipsis crea intriga.
-
La importancia de las expectativas
Una muestra de lo importante que es nuestro sentido narrativo y la expectativa que despierta en nosotros un planteamiento y un desarrollo es que nos puede salvar literalmente la vida.