• Entendiendo los nuevos medios audiovisuales

    Cine y comic

    Entendiendo los nuevos medios audiovisuales 4

    Los bocadillos o globos de los personajes de esta historieta están en blanco, el lector puede intentar construir una historia, rellenándolos. Cuando este ejercicio es propuesto a alumnos de guión, se obtienen algunos resultados muy interesantes. El primero de ellos es que los alumnos construyen una narración casi sin darse cuenta, lo que les demuestra que contar historias es más fácil de lo que parece si no se piensa que es algo demasiado importante (y casi nadie pensaba hasta hace poco que el cómic fuera algo importante). Por otra parte, casi todos los alumnos suelen cometer un mismo error: no respetan las reglas del medio, en este caso del cómic.…

  • Entendiendo los nuevos medios audiovisuales

    Extensiones audiovisuales

    Entendiendo los medios audiovisuales 2

      Marshall McLuhan se hizo famoso cuando publicó La galaxia Gutenberg (1962) y Entendiendo los medios (1964), en los que propuso teorías muy interesantes, pero también un buen montón de frases ingeniosas e ideas paradójicas, que le convirtieron en un personaje mediático en poco tiempo. Por ejemplo: «Mire detrás sin darse la vuelta: usted está en un espacio acústico», o «Vivimos en una aldea global». En opinión de McLuhan, el mundo estaba saliendo de la galaxia Gutenberg y entrando en la galaxia Marconi, es decir, del medio impreso al de la imagen de nuevo, una imagen ahora aliada con la electrónica. Gracias a los nuevos medios de transmisión de la…

  • Defensa de Shakespeare y ataque

    La muerte aplazada

    En Muchos lugares, un mismo escenario, hablé acerca de la paradoja de que en un único escenario de un teatro se vieran muchos lugares, por ejemplo Roma y Egipto, como sucede en Marco Antonio y Cleopatra. Existe también otro milagro de la escritura que afecta, no a la contemplación misma de una obra representada, sino a su creación. Entre el momento en el que el mosquetero D’Artagnan atraviesa con su espada al adversario y el momento en el que el sicario del Cardenal cae muerto al suelo quizá transcurrió mucho tiempo. Quizá Alejandro Dumas fue interrumpido por alguna visita inoportuna en el momento preciso en el que la espada entraba…

  • Defensa de Shakespeare y ataque

    Voltaire contra Shakespeare

    Voltaire fue un gran admirador de Gran Bretaña, y de Inglaterra en particular, como demuestra en sus deliciosas Cartas Inglesas, también llamadas Cartas filosóficas, publicadas en 1733. En estas cartas Voltaire cuenta, desde el exilio al que le envió Luis XV, las diferencias entre los ingleses y los franceses. Son interesantes por muchas razones. Una de ellas es que muestran que fueron los ingleses y no los franceses los verdaderos responsables de muchos de los cambios sociales que hoy admiramos.. Después de la revolución francesa de 1789, se ha llegado a creer, y todavía lo creen muchos, que fue en Francia donde se inventó el parlamentarismo moderno, la tolerancia religiosa…

  • William Shakespeare

    Las reglas del juego en Shakespeare

    A William Shakespeare los críticos de su época le acusaban de inverosimilitud porque no respetaba la regla de las tres unidades. La regla de las tres unidades exigía que una obra debía desarrollarse en el mismo lugar, en un espacio de tiempo limitado, un día como máximo, y con una única acción fundamental. Aunque los humanistas italianos creyeron encontrar estas reglas en la Poética de Aristóteles, lo cierto es que Aristóteles habla sólo de la unidad de acción de manera extensa y se refiere brevemente a la unidad de tiempo, diciendo que no hay por qué poner límites temporales a las comedias, pero que para las tragedias conviene que su duración se aproxime a «un ciclo solar», es decir, un…