• Filosofía - Entradas,  Historia de China

    Yang Zhu, el sabio escondido que llenó el mundo de palabras

    El confuciano Mencio aseguraba que las palabras de Yang Chu y Mo Ti llenaban el mundo. Hoy en día, sin embargo, solo se conserva un libro de Mo Ti, La doctrina del Amor Universal, y ninguno de Yang Chu. ¿Quién es este hombre antes tan conocido y ahora tan olvidado? Se llamaba Yang Zhu (pronunciado Yang Chu), o Yang Zi (Maestro Yang), o Yang Sheng, o incluso Yang Zi Ju. Es probable que fuera uno de los primeros taoístas. Parece indiscutible que vivió antes de la época de Mencio o que fue su contemporáneo, ya que, como hemos visto, es mencionado por él. Los expertos lo consideran posterior a Mo Di,…

  • Una lectura del Zhuangzi

    La música de la tierra

    En Los soplos de la voz prometí una interpretación de las opiniones de Zhuangzi acerca del lenguaje, interpretación que no he encontrado en ningún comentador, quizá porque la mayoría de los comentadores no se aventuran a discutir con nuestro querido amigo Zhuangzi. Hay que recordar, no obstante, que un excesivo respeto hacia un autor es tal vez una de las formas del desprecio. Tanto en aquel lugar como en otro anterior (Palabras en el viento) surgieron ciertas dudas acerca de si el maestro Zhuang pretendía criticar el lenguaje cuando lo compara con el viento. Dice que las «palabras no son como el viento», una expresión que nos hace recordar el…

  • Una lectura del Zhuangzi

    Palabras en el viento

    «La palabra no es como el soplar del viento. El que habla expresa razones, mas estas razones no son algo permanente. ¿Habla realmente? ¿O es que acaso no habla? Imagina que sus palabras son diferentes al piar de un pajarillo. ¿Se distinguen? ¿O acaso no se distinguen? ¿Cómo ha podido ocultarse el tao hasta el punto de aparecer la distinción entre lo verdadero y lo falso? ¿Cómo se ha podido ocultar la palabra hasta el punto de aparecer la distinción entre el «es» y el «no es»? ¿Hay lugar donde el tao no exista? ¿Será imposible la palabra?     Si en el pasaje anterior («El maestro de todos») encontré ciertas…

  • Orígenes míticos de China

    Pangu

    ||Orígenes mitológicos de China

    Pangu es lo más parecido a un dios creador que existe en la mitología china. Su mito pertenece a un mitema que se puede encontrar en otras culturas: el desmembramiento de un dios que da origen al universo. Al gigante Ymir de la mitología germana le sucede lo mismo cuando es vencido por Odín, Vili y Ve y su cadáver es descuartizado para dar origen a las montañas, los mares, los ríos y los lagos, las rocas y las montañas: «Tomaron a Ymir y lo llevaron al centro del Ginnungagap y de él hicieron la tierra, de su sangre el mar y los lagos, la tierra se hizo de la carne y…

  • Una lectura del Zhuangzi

    Nos cortamos con el filo de las cosas

     «Las cien articulaciones, los nueve orificios, los seis órganos, todos se unen y existen en mí. Pero, ¿de cuál de ellos debería sentirme más cerca? ¿Dices que debería regocijarme en todas mis partes? Pero deberá de haber alguna que tenga que favorecer más. De lo contrario, ¿son todas ellas meros sirvientes? Y si son todas sirvientes, entonces, ¿cómo pueden mantener el orden entre sí? ¿O es que se turnan para ser señor y sirviente? Parecería que debe haber una suerte de Verdadero Señor entre ellas. Pero descubra o no su identidad, ello no agrega ni quita nada acerca de su Verdad. Una vez que un hombre recibe su forma corporal…