• Cómo escribir (y cómo leer) más

    || Mientras escribo , de Stephen King /6

    Stephen King continúa con el asunto de  la relación entre leer y escribir y dice: “Yo nunca salgo sin un libro, y encuentro toda clase de oportunidades para enfrascarme en él. El truco es aprender a leer a tragos cortos, no sólo a largos. Es evidente que las salas de espera son puntos ideales, pero no despreciemos el foyer de un teatro antes de la función, las filas aburridas para pagar en caja, ni el clásico de los clásicos: el váter. Gracias a la revolución de los audiolibros, se puede leer hasta conduciendo…” Después continúa con el tema: “La gente bien considera de mala educación leer en la mesa, pero…

  • EL JUEGO DE LA AMBIGÜEDAD, de Noam Chomsky y Steven Pinker

    Es un juego que aparece mucho en los libros de lingüística, aunque no se plantea como un juego con el que entretenerse en las horas muertas del invierno. Se trata más bien de un juego académico. Steven Pinker, que estudió con Noam Chomsky, se refiere en su libro Cómo funciona la mente a frases como: “Hildegard quiere casarse con un culturista” ¿Qué debemos entender? ¿Que Hildegard quiere casarse con un culturista en particular o es que frecuenta los gimnasios buscando uno? Otro ejemplo tomado de una noticia, tal vez imaginaria, pero verosímil:  “Cada 45 segundos un hombre sufre un golpe en la cabeza en España” ¡Pobre tipo!, pensamos. El juego, como…

  • Los SWIFTIES de Stephen King CIBERNIA, JUEGOS CON PALABRAS

      Los swifties es un  juego del que habla Stephen King en Mientras escribo, sus memorias . Según parece, el juego se les ocurrió a King y sus amigos porque leían a un tal Victor Appleton II, que escribía novelas protagonizadas por un héroe llamado Tom Swift. Appleton siempre usaba adverbios explicativos en las acotaciones de los diálogos, del tipo: _No seas tonto -dijo despectivamente Utterson. _Mi padre me ayudó con las ecuaciones -dijo modestamente Tom. _¡Haced conmigo lo que queráis -dijo valientemente Tom. Estas acotaciones  como se ve, son casi siempre redundantes e innecesarias. Así que King jugaba con sus compañeros a hacer swifties, cuanto más absurdos mejor, como:…

  • EL JUEGO DE LA AMBIGÜEDAD INTERNA, de Daniel Tubau

    En el juego de la ambigüedad, las frases que se proponen son equívocas para el que las lee o las escucha, pero no para el que las dice o las escribe. Tomemos la frase: «Hildegard quiere casarse con un culturista» Esa frase es ambigua porque quien la lee no sabe si Hildegard quiere casarse un culturista en particular, digamos Arnold Schwarzenegger, o con cualquier culturista que se le ponga a tiro. Sin embargo, aunque al lector la frase le resulte ambigua, nosotros, quienes hablamos de Hildegard, sí que sabemos si busca a un culturista o si ya tiene uno. Es decir, si se tratara de una frase empleada en una…

  • Los libros como virus

    || Mientras escribo , de Stephen King /7

    Dice Stephen dice King que él se contagia de lo que lee. A mí también me sucede. Sé que hay escritores que cuando escriben dejan de leer para no contagiarse, pero yo hago lo contrario: leo más. Una de las cosas que me gusta hacer es mezclar lecturas diferentes cuando escribo, porque así surgen estilos mixtos. Por ejemplo, los temas de Proust con el estilo de Poe, o a la inversa. O mezclar un clásico griego o latino con un libro científico, para escribir algo de tipo pseudocientífico o de ciencia ficción con un tono antiguo. Una de las últimas veces que empleé ese método escribí un cuento que me…

Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau
Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau