• Rozenzweig y David de Dinant

    Me gustan algunos argumentos de Franz Rosenzweig más cercanos a lo concreto, pero no me gusta tanto cuando expone su propio sistema, que exige del lector aceptar un postulado previo bastante exigente. Dicho con brevedad, esta exigencia de Rosenzweig es que aceptemos la distinción entre tres sustancias: Dios, el Mundo y el Hombre. Para los que no estén muy versados en filosofía, diré que la característica fundamental de   las sustancias es que son absolutamente independientes y diferentes una de otras, autosuficientes y separadas. Cuando estudié filosofía medieval me gustó mucho David de Dinant, quien también creía en tres sustancias separadas, las mismas de Rosenzweig, aunque Dinant las llamaba Dios, Materia y…

  • Teología de Rosenzweig

    Los argumentos de Yehuda Halevi y David de Dinant  en relación con las tres sustancias por ejemplo, mundo, alma y Dios), se propusieron en una época en la que la teología no sólo era el cauce por el que corría cualquier filosofía, sino su guardiana y dura madrastra, que no la dejaba andar sin las muletas de la credulidad religiosa. Las filosofías de Halevi y Dinant son, en su momento y con tales limitaciones, admirables, pero en 1917, el que Rosenzweig proponga ideas semejantes es parecido a filosofar desde una torre sin ventanas y no darse cuenta de que allá fuera el mundo ya no es el mismo, de que ya…

  • Cómo interpretar a Rosenzweig

    Después de leer El nuevo pensamiento, de Rosenzweig, me quedé con la sensación de que contenía ideas muy interesantes pero también pensé que había que ser infiel a Rosenzweig, a sus verdaderos deseos e intenciones. Tratar con sus ideas despojándolas de mucho de aquello a lo que Rosenzweig daba importancia vital, pero que, en mi opinión, es sólo un añadido innecesario y un impedimento para apreciar el vigor de su pensamiento. Creo que en esta dirección caminó Walter Benjamin (de quien no he leído nada, creo [2006]), cuando se halló bajo la influencia de Rozenzweig. En realidad, hay que aplicar a Rosenzweig lo que él mismo pedía: “Al escribir estas páginas…

  • Universales y distinciones

    Resumo aquí algunos puntos de Los principios de la filosofía que comentaré más adelante: «El número y los universales son sólo modos de pensar» ¿Y qué son los universales? «Los universales son cinco: género, especie, diferencia, propio y accidente». ¿Y qué es el número? «El número procede de la distinción que se da entre las cosas; esta distinción es triple: real, modal y de razón». La distinción real «sólo se da propiamente entre dos o más sustancias: percibimos que son claras por el hecho de que podemos entender la una sin la otra». La distinción modal es doble:  «Entre el modo propiamente dicho y la sustancia de la cual es…

  • Sustancias y res extensa y res cogitans

    Dice Descartes en Principios de la filosofía: «Por sustancia, sólo cabe entender una cosa que existe de tal manera que no necesita ninguna otra para existir» (Punto 51). El nombre de sustancia se aplica tanto al mundo mental (res cogitans) como al material o extenso (res extensa): se puede hablar tanto de sustancia pensante como de sustancia material. Las sustancias, nos aclara enseguida Descartes, no pueden ser conocidas en sí mismas, «pero las reconocemos fácilmente a partir de cualquier atributo suyo» (Punto 52) Esto me ha interesado mucho, aunque me parece (pero no estoy seguro) que no acabo de estar de acuerdo con Descartes, pues yo entiendo que existen más bien…

Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau
Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau