-
EL JUEGO DE LA AMBIGÜEDAD, de Noam Chomsky y Steven Pinker
Es un juego que aparece mucho en los libros de lingüística, aunque no se plantea como un juego con el que entretenerse en las horas muertas del invierno. Se trata más bien de un juego académico. Steven Pinker, que estudió con Noam Chomsky, se refiere en su libro Cómo funciona la mente a frases como: “Hildegard quiere casarse con un culturista” ¿Qué debemos entender? ¿Que Hildegard quiere casarse con un culturista en particular o es que frecuenta los gimnasios buscando uno? Otro ejemplo tomado de una noticia, tal vez imaginaria, pero verosímil: “Cada 45 segundos un hombre sufre un golpe en la cabeza en España” ¡Pobre tipo!, pensamos. El juego, como…
-
Los SWIFTIES de Stephen King
CIBERNIA, JUEGOS CON PALABRAS Los swifties es un juego del que habla Stephen King en Mientras escribo, sus memorias . Según parece, el juego se les ocurrió a King y sus amigos porque leían a un tal Victor Appleton II, que escribía novelas protagonizadas por un héroe llamado Tom Swift. Appleton siempre usaba adverbios explicativos en las acotaciones de los diálogos, del tipo: _No seas tonto -dijo despectivamente Utterson. _Mi padre me ayudó con las ecuaciones -dijo modestamente Tom. _¡Haced conmigo lo que queráis -dijo valientemente Tom. Estas acotaciones como se ve, son casi siempre redundantes e innecesarias. Así que King jugaba con sus compañeros a hacer swifties, cuanto más absurdos mejor, como:…
-
EL JUEGO DE LA AMBIGÜEDAD INTERNA, de Daniel Tubau
En el juego de la ambigüedad, las frases que se proponen son equívocas para el que las lee o las escucha, pero no para el que las dice o las escribe. Tomemos la frase: «Hildegard quiere casarse con un culturista» Esa frase es ambigua porque quien la lee no sabe si Hildegard quiere casarse un culturista en particular, digamos Arnold Schwarzenegger, o con cualquier culturista que se le ponga a tiro. Sin embargo, aunque al lector la frase le resulte ambigua, nosotros, quienes hablamos de Hildegard, sí que sabemos si busca a un culturista o si ya tiene uno. Es decir, si se tratara de una frase empleada en una…
-
La Doble Etimología, de Fritz Mauthner
«Búsquese en un diccionario manual cualquiera una palabra, mientras más corriente mejor, y se podrá seguir, por ejemplo en la parte alemán-francés, la evolución etimológica enalemán, y en la parte francés-alemán la evolución en francés; y ver claramente después, con la comparación de ambas historias etimológicas, lo casual de este proceso» (Fritz Mauthner, Contribuciones a una crítica del lenguaje, 143). Es decir se escoge una palabra que exista en dos idiomas y se ve su evolución etimológica, lo que probablemente dará resultados sorprendentes. Quien quiera jugar, será bien recibido en este juego que parece desmontar, me temo, las teorías de los filoetimólogos (los filósofos que buscan en la etimología la…