• Las múltiples apariencias de lo que es

    Después de sostener que no hay diferencia real entre sueño y vigilia, Gaudapada intenta explicar el por qué de las apariencias y lo hace con una de esas brillantes comparaciones tan frecuentes en India: «Lo mismo que en la oscuridad una soga cuya naturaleza no ha sido plenamente verificada, se imagina que es varias cosas diferentes, tales como una serpiente, un reguero de agua y demás; exactamente de la misma manera el Sí mismo es imaginado de varios modos diferentes». «Cuando se verifica que la soga es una soga, todas las ilusiones sobre ella cesan, y solo permanece la soga. La realización del Sí mismo es exactamente lo mismo». Hay…

  • Gaudapada contra el ritualismo

    Dice Gaudapada acerca de la persona, discípulo o sabio que ha comprendido la no dualidad: «Que huya del halago y los cumplidos, que evite los ritos. Con el cuerpo y el alma como su soporte, que dependa de la ventura». Es un pasaje muy interesante, que no sé si también aplicó Sankara o sus seguidores, pero que resulta muy razonable. En efecto, si se cree en una realidad no dualista, en un sistema monista en el que todo es lo mismo, ¿a quién podrían ir dirigidos esos rituales, ritos por quién hacia quién?   GAUDAPADA GITA [wpts_matriz boxwidth=’125′ category=’2062′  posttype=» taxonomy=» posts=’50’ limit=’0′ order=’ASC’ boxstyle=’6′ buttoncolor=’nobutton’ titlesize=’12’ contentsize=’11’ titlefont=’default’ contentfont=’default’ prd=» showtitle=’1′ showexcerpt=’1′…

  • Los asombrosos sueños

    Al leer el Gaudapada Gita, es posible darse cuenta de nuevo de lo asombroso que es soñar. Resulta muy razonable que existan tantas analogías entre el sueño y la realidad, tantas referencias a que la vida es sueño, porque el poder de convencimiento del sueño para sentir como real algo que sin embargo no lo es, es verdaderamente poderoso. El sueño nos permite darnos cuenta muy claramente de algo: podemos percibir sin percibir. Es decir, podemos ver algo que sólo existe en nuestro interior, que no tiene una causa externa. No parece que necesitemos, en consecuencia, el exterior para percibir. Vemos castillos, carreteras, personas, y nos oímos a nosotros mismos con…

  • Sueño y vigilia en el Gaudapada Gita

    Gaudapada, en su comentario al Maudakiya Upanisad argumenta por analogía qué la vigilia es sueño profundo, mientras que los sueños son «sueño con sueños»: Todos los objetos vistos en sueños son irreales, debido (1º) a su localización dentro, y (2º) a su confinamiento. Lo mismo que los objetos soñados son irreales, así, y por la misma razón, los objetos percibidos en el estado de vigilia son también irreales. La única diferencia es la restricción (de objetos del sueño) a una localización interior. Me parece muy interesante esto de la restricción de los sueños a una localización interior En el estado de sueño con sueños también, lo que es imaginado por…

  • La vigilia es sueño profundo y Calderón

    En la India y particularmente en el Gaudapada Gita de la escuela advaita o no dualista, se compara la vigilia con un sueño, llevando hasta muy lejos la comparación. El sueño normal es para ellos sueño con sueños, mientras que la vigilia es el sueño profundo, en el que ni siquiera hay sueños. Esto nos lleva a la conclusión lógica de que somos capaces de advertir la ilusión que es en realidad el sueño con sueños. Nos despertamos y eso nos hace conscientes de que ha habido un principio y un final del sueño. Sin embargo, nos resulta mucho más difícil percibir ese otro sueño profundo que no contiene sueños…

Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau
Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau