-
Manifiesto, aullidos y caballos sin nombre
“Vamos, amigo, compañero, hermano, primo, vecino, ciudadano, compadre, conéctate, enchufa tu alma a la utopía, deja que por tus venas circule el fluido eléctrico de los sueños, convierte tus deseos en realidad”. Me gusta y sorprende que Agatha eligiera, en su recensión de Recuerdos de la era analógica, este párrafo de un texto que es clave en todo el asunto tratado en el libro: Manifiesto contra los mundos posibles. Es un texto al que le tengo especial cariño porque intente escribirlo imitando las frases de aliento prolongado de textos psicodélicos de los 60 o de poesía beatnik como Aullido de Ginsberg: «He visto las mejores mentes de mi generación destruidas…
-
Un mundo distinto pero igual
Los antólogos de Recuerdos de la era analógica encuentran un texto muy breve, que parece un cuento infantil, pero que probablemente esconde algo más: Un mundo distinto pero igual Hace mucho, mucho tiempo, en una galaxia muy lejana, existía un planeta que orbitaba alrededor de un sol como el nuestro. En aquel planeta existían ríos como el Ganges, el Nilo y el Amazonas. También había cientos de ciudades, que se llamaban Roma y París, Shanghai y Melbourne. Aquel mundo tenía bibliotecas como las nuestras y grandes museos como los que existen aquí: el Ermitage y el Louvre, la National Gallery y la Galería de los Uficci. También había grandes bibliotecas…
-
Paseo por la realidad virtual con McLuhan
La cicatriz de Ulises /10
En el capítulo anterior (Ulises en Singapur) analicé una película llamada Nueve vidas, que trascurre en las calles de Singapur, en la que el espectador no se sienta en la butaca del cine o en el sofá de su casa, sino que camina por la ciudad, descubriendo, a través de su móvil, una película superpuesta a la realidad que tiene delante. Dentro de no mucho tiempo no tendremos necesidad de usar un móvil, sino que veremos todo a través de gafas de realidad aumentada o de lentillas. Veremos además imágenes en tres dimensiones y podremos movernos a su alrededor, como si fueran personas de carne y hueso, aunque cuando extendamos…
-
Reseña en OcioZero
Vie, 23/04/2010 – 16:50 — Patapalo Reseña de la antología de Daniel Tubau que, con el subtítulo «Una antología del futuro», nos presenta Ediciones Evohé en su colección de narrativa. Casi da pena desentrañar algunos de los secretos de este libro, pues es un placer ir adentrándose en ellos, dejar que nos envuelvan y nos arrastren página tras página, relato tras relato. De hecho, si alguno quiere dejarse aconsejar ciegamente (un coup de coeur que dicen por aquí), que deje ya la reseña y se ponga de inmediato con la antología: encontrará un libro distinto y con muchas cosas que contar. Para el resto, intentaré no irme demasiado de la…
-
Ficción especulativa costumbrista
Aquí hablamos Juanjo y yo de la diferencia entre ciencia ficción y ficción especulativa, continuamos con el tema de los errores que hay en el libro, de las predicciones de Arthur C.Clarke, de los inventos del TBO, del misterio acerca del mundo en el que viven los antólogos de Recuerdos de la era analógica y de la curiosidad de que se trate de una antología hecha en el futuro, pero sobre todo de algunos tópicos o recursos de la ciencia ficción que aquí se intentan evitar. Ficción especulativa La distinción que hago entre ficción especulativa y ciencia ficción sé que a algunos les ha resultado completamente arbitraria, por mi…