• Hay alternativa a la alternativa

    || El origen del pensamiento no alternante (noALT)

    ¿Que es el pensamiento alternante y qué es el pensamiento no alternante (noALT)? Aquí ofrezco algunas explicaciones que he publicado en diversos lugares: «En una noche romana Ana Aranda y yo pensamos en esa situación tan frecuente en la que a uno le obligan a elegir entre una cosa y otra: razón o pasión, realismo o fantasía, novela o ensayo, Stones o Beatles. Pensamos en cómo llamar a eso y, tras barajar nombres como «pensamiento adicotómico o adialéctico», nos decidimos por «no alternante». Suena un poco mal y sonaría mucho mejor «pensamiento alternativo», pero, claro, el llamado pensamiento alternativo es tal vez lo contrario de lo que nos interesaba, porque…

  • Simbolismo

    Todos somos simbolistas. Escribimos mediante símbolos. De ahí la redundancia del simbolismo. No sé si lo dice Borges o si lo pensé a partir de Borges. En cualquier caso, estoy de acuerdo, y es algo que se olvida a menudo por los realistas. [Escrito el 19 de septiembre de 2008] Sobre este asunto, ver: Ricardo II, Julieta y Shylock: el tercer nivel de sentido

  • Platón contra todos

    He encontrado, entre viejas libretas anteriores a mis estudios universitarios, una lista de oposiciones entre dos posturas filosóficas que se han enfrentado y se siguen enfrentando a menudo en todo tipo de terrenos. Me ha parecido una lista interesante, así que la he rescatado para la sección de filosofía de este blog. Para distinguir los comentarios actuales de aquel texto, he sangrado y puesto en cursiva el texto original y en letra normal mis comentarios o aclaraciones en 2015. En algún momento futuro añadiré enlaces a entradas en las que trato estos temas. Oposiciones entre platonismo y constructivismo Supongo que la lista se podría ampliar, cosa que haré cuando discuta, una por una, estas…

  • Acerca de los universales

    LOGICISMO, CONCEPTUALISMO, FORMALISMOLeyendo a Quine en su ensayo Acerca de lo que hay, cuando se refiere a las diferencias entre realismo y conceptualismo, me da la impresión de hallarme más de acuerdo con el conceptualismo, pese a que Russell, a quien sigo en muchas cosas, se sitúa en el bando opuesto, el de los realistas o logicistas.La cuestión consiste en elegir entre una de estas dos alternativas: (1) Los universales o entidades abstractas poseen un ser independiente de la mente; ésta puede descubrirlos, pero no crearlos (realismo).(2) Hay universales, pero son producidos por la mente. En resumen, el logicismo (más o menos realismo) dice que las ideas se descubren, mientras…

Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau
Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau