• Trivial Language

    Un ejemplo de las prácticas abusivas de la Corporación Trivial Language en su afán por legislar el lenguaje cotidiano La historia de la Corporación Trivial Language se incluye en «El registro universal», uno de los relatos de Recuerdos de la era analógica. Puedes leer el relato aquí. Este vídeo y todos sus derechos de reproducción, uso, disfrute, intercambio y visionado pertenece a la Corporación Trivial Language, por lo que su reproducción en cualquier soporte analógico o digital, incluidos las charlas informales, los sueños y el flujo incontrolado de pensamiento para uso interno o externo está prohibido, penado, perseguido, castigado. O lo estaría, si no fuera porque en este caso, Trivial…

  • El Madrid de las luces difusas de Manuel Valera y Valle Inclán
    La cicatriz de Ulises /12

    Hace casi un año, el 20 de diciembre de 2012 Manuel Valera y yo hicimos una doble presentación de libros en la Librería Lé. Manuel presentó Recuerdos de la era analógica y yo presenté La última maravilla de Alicia. Aunque escribí una presentación para su libro, una vez en la librería enseguida me desvié hacia asuntos no previstos, como debe suceder en una verdadera charla. Ahora he rescatado el texto preliminar y lo publico aquí, en La cicatriz de Ulises, porque tiene mucho que ver con los últimos episodios de este serial y con ese recorrer las ciudades como si fuesen novelas. He eliminado en esta versión las preguntas que tenía previstas…

  • El índice onomástico

    El día 28 de marzo de 2010 se presentó en El Caldito Recuerdos de la era analógica. Fue una charla muy entretenida, con preguntas muy interesantes y con la maestría habitual de Juanjo de la Iglesia en este tipo de actos. Ana Aranda grabó el acto con pulso firme, sin trípode, y gracias a ella se conservan algunos momentos divertidos o interesantes. Én el vídeo Juanjo y yo buscamos infructuosamente la cita que supuestamente hago de él. Después de revisar cuidadosamente el índice, he visto que no aparece mencionado Juanjo. Pero sí se le menciona, aunque sin nombrarlo explícitamente, en el relato El último siglo mortal, cuando se dice: Se…

  • Greguerías analógicas y digitales

    Aunque puede haber parecido lo contrario durante la presentación, yo he admirado y admiro mucho a Ramón Gómez de la Serna, pero hay que admitir que sus libros son de difícil lectura a causa de su mucho ingenio. Ramón destaca, sin embargo, en sus biografías, como las que se mencionan durante la charla con Juanjo de la Iglesia, como la de Ramón del Valle Inclán y la de Silverio Lanza, o la de Goya.       Entre los libros de Ramón que no son biografías, uno de mis favoritos es Los muertos y las muertas. En las novelas, sin embargo, la mezcla de su ingenio explosivo con el largo…

Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau
Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau