-
LA ETERNIDAD EN 24 HORAS
Gracias a mi amigo Andrés, descubrí hace poco a Scott MacCloud, un autor de comics y teórico que ha publicado dos libros acerca del arte del comic que son una delicia: Cómo se hace un comic y La revolución de los comics. McCloud tiene también una página web llena de cosas interesantes. Una de ellas es el Comic de 24 horas. MacCloud cuenta que, aparte de su amigo Steve Bissete, no conoce a nadie más lento que él para hacer un comic. Bissete siempre tenía dificultades para cumplir con los plazos de los encargos, pero un día McCloud descubrió que cuando un fan le pedía un autógrafo a Bissete, él hacía…
-
Will Eisner y Orson Welles
Hace unos días, en el viaje de regreso a Madrid con Dany Campos, Fiona y Joaquín tras una clase en la Asociación de Guionistas de Murcia, Joaquín me comentaba las semejanzas entre cine y cómic y se preguntaba si Orson Welles habría sido influido por las historietas. Le dije que, en mi opinión, había sido influido por algunos grandes artistas de cómic como Will Eisner, el creador de The Spirit. No recordaba entonces que hablé de eso de manera explícita en Las paradojas del guionista: «Welles declaró haber sido un voraz lector de cómics y hay quien dice que la estética de Ciudadano Kane debe bastante a The Spirit. Como curiosidad, Will Eisner…
-
Una modesta proposición para una nueva economía
Entre los que proponen reformas o revoluciones para construir un mundo mejor, son mayoría los que quieren eliminar los derechos de autor. Yo creo todo lo contrario. Mi opinión es que los derechos de autor tendrían que aplicarse a casi todo, que no tendrían que eliminarse, sino universalizarse. Voy a intentar explicarlo mediante un ejemplo sencillo. Actualmente, por el capítulo de una serie de televisión cobran derechos de autor el director, el realizador, el guionista y el músico. Eso quiere decir que, cada vez que el capítulo se emite, esas cuatro personas cobran un porcentaje sobre los beneficios obtenidos. Quienes pretenden eliminar los derechos de autor tienen la extraña teoría…
-
Ser cristiano y, además, católico
En un comentario a mi entrada Por qué no participo en los actos de la JMJ, Myriam escribió: <No estoy de acuerdo con esto que escribiste: “me resulta absolutamente incomprensible que una persona sensata, moderada y justa pueda pertenecer a esta iglesia.” Me considero una persona sensata, moderada y justa. No sólo yo, sino lo que es más importante, aquellos que me conocen. Si me conocieras estarías de acuerdo. Saludos cordiales a todos>. Entendí que Myriam se sintiera molesta por mi comentario, por lo que intenté explicar mejor mi opinión en una respuesta que transcribo aquí, aunque aprovecho para corregir y matizar algunos asuntos (la respuesta original aquí). «No tengo…
-
Por qué no participo en los actos de la JMJ (obvio) y tampoco en la protesta contra los actos de la JMJ (no tan obvio)
Como he tenido alguna discusión con amigos y familiares acerca del tema de la visita del Papa y las jornadas de la juventud mundial, que tienen lugar en estos días (agosto de 2011) en Madrid, he decidido explicar brevemente lo que pienso, ya que en las discusiones es difícil precisar las cosas y enseguida uno acaba discutiendo de todo y de nada (además, tampoco soy un prodigio de elocuencia verbal). No participo en las jornadas papales por razones obvias. No soy cristiano, pero si fuera cristiano desde luego no sería católico. Creo que la Iglesia católica es una de las peores instituciones que han existido y que la actual está…