• Inicio
  • Libros de Daniel Tubau
    • Sabios ignorantes y felices
    • La musa en el laboratorio
    • Las 36 estratagemas chinas
    • Cómo triunfar en cualquier discusión
    • Recuerdos de la era analógica
    • La verdadera historia de las sociedades secretas
    • Elogio de la infidelidad
    • El arte del engaño
    • El espectador es el protagonista
    • El guión del siglo 21
    • Las paradojas del guionista
    • ¡Maldita Helena!
    • El arte de la guerra
    • El Duelo
  • Ensayos
    • El mundo etiquetado
    • Goethe y los idealistas alemanes
    • Semántica y sintaxis en Inteligencia Artificial
    • Acerca del karma
    • Tucídides y la democracia
    • Acerca de la memética de Dawkins
    • La gramática innata de Chomsky
    • La filosofía de la física cuántica
    • Contra el juicio instantáneo
    • La página noALT
    • Perkins Gilman y lo humano
  • Numen, mitología
    • Deus ex machina (y diabolus)
    • Numen y la mitología comparada
    • Mitos Modernos
    • Mitos que salvan
    • El santoral revolucionario
    • Nostoi, los regresos
    • Homéricas
    • Orígenes mitológicos de China
    • Ensayos de teología
    • Babilónicas y La epopeya de Gilgamesh
  • Artes
    • Museo Mundos Posibles
    • Comic
      • Felicitaciones de año nuevo (cómic)
      • Filocomic
      • Craven
        • Craven (Felicitaciones y rarezas)
        • Craven interactivo
        • Craven visto por…
      • Enciclopedia de Filosofía Mosca y Caja
      • Introducción a la biología Mosca y Caja
        • Mosca y Caja – Otras aventuras
        • Mosca y Caja *
    • Música
      • La caja de música
  • Miscelánea
    • Salud y enfermedad
    • Supersticiones antiguas y modernas
    • Artes Marciales
    • Ocurrencias de un enfermo
    • El pesimismo optimista
    • Amor
    • Mortal
      • La discoteca mortal
      • La galería mortal
    • Ventanas: filosofía, ciencia y literatura
    • Los grandes inventos de TuBaU
    • Ajedrez
    • Esklepsis
  • China
    • Orígenes mitológicos de China
    • Guerra y paz en la antigua China
    • Tratados de estrategia chinos
    • El arte del engaño
      • Entrevistas y reseñas
    • Una lectura del Zhuangzi
      • Zhuangzi – Textos de apoyo
    • Los siete sabios del bosquecillo de bambú
    • La época Tang
    • Wang Wei, un experimento chino
    • La Maomanía
    • Cultura china
    • Cuaderno de Pekín
    • Cuaderno de Yunnan
    • Cuentos chinos
  • Filosofía
    • Aristóteles
      • Ética de Aristóteles y Demócrito
    • Budismo
    • Descartes
      • Principios de la filosofía de Descartes
    • Leibniz
    • Lichtenberg
    • Platón
      • Platón y los asesinos de la montaña
    • Metafísica
    • Zenón de Elea
  • Biográfico
    • BIOGRÁFICO
    • Memorabilia
    • Cuadernos de viaje
      • Cuaderno austrohúngaro
      • Cuaderno de Argentina
      • Cuaderno de Berlín
      • Cuaderno de Cuba
      • Cuaderno de Estados Unidos de América
      • Cuaderno de Formentera
      • Cuaderno de Grecia
      • Cuaderno de Irlanda
      • Cuaderno de Mauricio y La Reunión
      • Cuaderno de Mayab
      • Cuaderno de París
      • Cuaderno de Pekín
      • Cuaderno de Portugal
      • Cuaderno de Uruguay
      • Cuaderno de Venecia
      • Cuaderno de Yunnan
      • Cuaderno del Tahuantinsuyu
  • Literatura
    • Poesía
    • William Shakespeare
      • Defensa de Shakespeare y ataque
    • Borges
    • Casanova
      • Casanova Segundo Acto
    • Stephen King
    • Elias Canetti
    • Murasaki Shikibu
  • Historia
    • Tucídides y la democracia
  • Ciencia
    • Física cuántica – entradas
      • Física: ondas y partículas
      • En las fronteras de la ciencia
      • La ciencia contra la magia
    • Signos y lenguaje
      • secleb
    • Turing y las máquinas pensantes
    • Semántica y sintaxis en Inteligencia Artificial
    • En las fronteras de la ciencia
    • Biología
      • Introducción a la biología Mosca y Caja
      • Darwin
  • Cine y Guión
    • Los Mundos del Guionista
    • Cine
    • El cine mudo sonoro
    • El guión de cine y los prejuicios
    • Ensayos sobre el cine primitivo
    • Series de televisión
  • Inteligencia Artificial
    • John Searle contra la inteligencia de las máquinas (Semántica y sintaxis en Inteligencia Artificial)
  • Mundo digital
  • Sociedad y política
    • antropología
  • Inicio
  • Libros de Daniel Tubau
    • Sabios ignorantes y felices
    • La musa en el laboratorio
    • Las 36 estratagemas chinas
    • Cómo triunfar en cualquier discusión
    • Recuerdos de la era analógica
    • La verdadera historia de las sociedades secretas
    • Elogio de la infidelidad
    • El arte del engaño
    • El espectador es el protagonista
    • El guión del siglo 21
    • Las paradojas del guionista
    • ¡Maldita Helena!
    • El arte de la guerra
    • El Duelo
  • Ensayos
    • El mundo etiquetado
    • Goethe y los idealistas alemanes
    • Semántica y sintaxis en Inteligencia Artificial
    • Acerca del karma
    • Tucídides y la democracia
    • Acerca de la memética de Dawkins
    • La gramática innata de Chomsky
    • La filosofía de la física cuántica
    • Contra el juicio instantáneo
    • La página noALT
    • Perkins Gilman y lo humano
  • Numen, mitología
    • Deus ex machina (y diabolus)
    • Numen y la mitología comparada
    • Mitos Modernos
    • Mitos que salvan
    • El santoral revolucionario
    • Nostoi, los regresos
    • Homéricas
    • Orígenes mitológicos de China
    • Ensayos de teología
    • Babilónicas y La epopeya de Gilgamesh
  • Artes
    • Museo Mundos Posibles
    • Comic
      • Felicitaciones de año nuevo (cómic)
      • Filocomic
      • Craven
        • Craven (Felicitaciones y rarezas)
        • Craven interactivo
        • Craven visto por…
      • Enciclopedia de Filosofía Mosca y Caja
      • Introducción a la biología Mosca y Caja
        • Mosca y Caja – Otras aventuras
        • Mosca y Caja *
    • Música
      • La caja de música
  • Miscelánea
    • Salud y enfermedad
    • Supersticiones antiguas y modernas
    • Artes Marciales
    • Ocurrencias de un enfermo
    • El pesimismo optimista
    • Amor
    • Mortal
      • La discoteca mortal
      • La galería mortal
    • Ventanas: filosofía, ciencia y literatura
    • Los grandes inventos de TuBaU
    • Ajedrez
    • Esklepsis
  • China
    • Orígenes mitológicos de China
    • Guerra y paz en la antigua China
    • Tratados de estrategia chinos
    • El arte del engaño
      • Entrevistas y reseñas
    • Una lectura del Zhuangzi
      • Zhuangzi – Textos de apoyo
    • Los siete sabios del bosquecillo de bambú
    • La época Tang
    • Wang Wei, un experimento chino
    • La Maomanía
    • Cultura china
    • Cuaderno de Pekín
    • Cuaderno de Yunnan
    • Cuentos chinos
  • Filosofía
    • Aristóteles
      • Ética de Aristóteles y Demócrito
    • Budismo
    • Descartes
      • Principios de la filosofía de Descartes
    • Leibniz
    • Lichtenberg
    • Platón
      • Platón y los asesinos de la montaña
    • Metafísica
    • Zenón de Elea
  • Biográfico
    • BIOGRÁFICO
    • Memorabilia
    • Cuadernos de viaje
      • Cuaderno austrohúngaro
      • Cuaderno de Argentina
      • Cuaderno de Berlín
      • Cuaderno de Cuba
      • Cuaderno de Estados Unidos de América
      • Cuaderno de Formentera
      • Cuaderno de Grecia
      • Cuaderno de Irlanda
      • Cuaderno de Mauricio y La Reunión
      • Cuaderno de Mayab
      • Cuaderno de París
      • Cuaderno de Pekín
      • Cuaderno de Portugal
      • Cuaderno de Uruguay
      • Cuaderno de Venecia
      • Cuaderno de Yunnan
      • Cuaderno del Tahuantinsuyu
  • Literatura
    • Poesía
    • William Shakespeare
      • Defensa de Shakespeare y ataque
    • Borges
    • Casanova
      • Casanova Segundo Acto
    • Stephen King
    • Elias Canetti
    • Murasaki Shikibu
  • Historia
    • Tucídides y la democracia
  • Ciencia
    • Física cuántica – entradas
      • Física: ondas y partículas
      • En las fronteras de la ciencia
      • La ciencia contra la magia
    • Signos y lenguaje
      • secleb
    • Turing y las máquinas pensantes
    • Semántica y sintaxis en Inteligencia Artificial
    • En las fronteras de la ciencia
    • Biología
      • Introducción a la biología Mosca y Caja
      • Darwin
  • Cine y Guión
    • Los Mundos del Guionista
    • Cine
    • El cine mudo sonoro
    • El guión de cine y los prejuicios
    • Ensayos sobre el cine primitivo
    • Series de televisión
  • Inteligencia Artificial
    • John Searle contra la inteligencia de las máquinas (Semántica y sintaxis en Inteligencia Artificial)
  • Mundo digital
  • Sociedad y política
    • antropología

Recent Posts

  • Dedicado a mis alumnos de la ECAM
    En La musa en el laboratorio
  • Afinidades electivas en la librería Méndez
    En Sabios ignorantes y felices
  • Sabios ignorantes y felices (y que no son farsantes)
    En Sabios ignorantes y felices
  • Ensayos de teología y religión

    ¿Dios en la cruz?

    30 enero, 2020 / 3 Comments

     La representación de Jesucristo en todas las iglesias es una imagen que asusta con razón a los no cristianos, que a menudo lo han visto como una especie de representación diabólica: un hombre sangrante clavado en una cruz. Realmente chocante. Pero a lo que quiero referirme aquí es al hecho mismo de que los cristianos representen a su Dios en la figura de Jesucristo. Como es sabido, porque nos lo han enseñado los teólogos cristianos, el Dios perfecto del cristianismo no vive en el tiempo sino en la eternidad, que no se sabe exactamente qué es, pero que esta claro que dura más que todo el tiempo que podamos imaginar.…

    Read More
    danieltubau

    ¿Quieres leer más?

    Si yo fuera cristiano

    24 marzo, 2012

    El arte y la visión mística

    2 noviembre, 2007

    Moral holista

    9 junio, 2019
  • Iván Tubau,  Pastecca,  Pruebas

    El robot 3,14 conoce a su Creador

    25 diciembre, 2019 / No Comments

    La historieta de 3,14 creada hace 40 años por Pastecca ha sido la entrada más visitada desde que tengo esa página en WordPress, así que supongo que muchos lectores estarán esperando la continuación. Si no has leído la historieta anterior, hazlo antes de leer esta: El robot de Google y 3,14 de Pastecca En la última viñeta veíamos cómo el brazo del robot 3,14, completamente desmontado, llamaba a la puerta de su creador, el dibujante Pastecca, seudónimo de Iván Tubau. En estas dos últimas tiras,  el robot y su autor se encuentran por primera vez.   Pronto más aventuras de 3,14 rescatadas de los formatos analógicos… *************** ENTRADAS PUBLICADAS EN…

    Read More
    danieltubau

    ¿Quieres leer más?

    Círculos en el agua

    7 diciembre, 2021

    ¡Un Moët del 53!

    ¡Feliz 2017… de Pastecca!

    31 agosto, 2019

    Iván Tubau en “Vámonos, Bárbara”

    15 junio, 2017
  • Iván Tubau,  Pastecca

    El día de los trífidos, por Iván Tubau (y John Wyndham)

    13 noviembre, 2019 / 2 Comments

    En 1970, mi padre, Iván Tubau, comenzó una adaptación al comic de El día de los Trífidos, la legendaria novela de John Wyndham.  La historieta está firmada con su seudónimo “Pastecca”. La adaptación a color quedó incompleta, aunque Iván hizo una versión más larga a tinta en blanco y negro, que también quedó incompleta, precisamente en el momento en el que la novela se adentraba en el mundo de los ciegos, que es el argumento de John Wyndham que José Saramago copió en su célebre novela Ensayo sobre la ceguera. Al parecer, Saramago era aficionado a tomar argumentos de obras de ciencia ficción, añadiéndoles un trasfondo político explícito que raramente…

    Read More
    danieltubau

    ¿Quieres leer más?

    Círculos en el agua

    7 diciembre, 2021

    ¡Un Moët del 53!

    ¡Feliz 2017… de Pastecca!

    31 agosto, 2019

    Semen de Iván

    12 enero, 2020
  • Ensayos de teología y religión

    Dios en la cruz

    19 abril, 2019 / 2 Comments

    En ¿Dios en la cruz? me referí a sangrienta representación de Jesucristo en la cruz, como una imagen que no solo bordea el sadismo, sino que cae en él. Ahora quiero, sin embargo, mostrar que esa representación también ha dado lugar en ciertas ocasiones a expresiones conmovedoras, como este poema atribuido a Juan de la Cruz, pero que también se ha pensado que podría haber sido escrito por Teresa de Jesús o Francisco Javier. No sólo expresa un amor sin sadismo al Cristo sufriente, sino también una fe desinteresada que no busca recompensas: NO ME MUEVE, MI DIOS, PARA QUERERTE No me mueve, mi Dios, para quererte el cielo que…

    Read More
    danieltubau

    ¿Quieres leer más?

    La trágica historia del Doctor Faustus, de Marlowe

    PACTOS CON EL DIABLO /2

    9 agosto, 2018

    La filosofía perenne

    4 agosto, 2011

    Los honestos materialistas

    28 mayo, 1989
  • Cuaderno de Yunnan,  política cotidiana

    Sobre la indignación, en Amman (Jordania)

    14 marzo, 2019 / 2 Comments

    Pasillo del avión de Royal Jordanian Aeropuerto de Anman, 6 de junio de 2011 (4 de la madrugada) El vuelo en la línea aérea Royal Jordanian ha sido muy agradable. Ahora, en el aeropuerto de Amman, algunos pasajeros hemos pasado a la zona de transferencia, un lugar muy cuidado pero mortecino. Somos pocos y casi todo está cerrado, excepto las tiendas libres de impuestos, que venden los productos típicos de una tienda libre de impuestos, entre ellos los productos típicos de cada país, que en España es el jamón serrano y paellas para hacer al instante. Aquí, en Amman, son unos pastelitos de apariencia deliciosa. Pero como es muy tarde…

    Read More
    danieltubau

    ¿Quieres leer más?

    Cuervo y Mosca en un templo budista

    3 agosto, 2011

    Mansiones Chungking

    20 enero, 2019

    La prudencia en los viajes

    5 junio, 2011
123

Daniel Tubau

Entradas recientes

  • Dedicado a mis alumnos de la ECAM
  • Afinidades electivas en la librería Méndez
  • Sabios ignorantes y felices (y que no son farsantes)
  • El triángulo del significado
  • Semántica y significado, ¿es lo mismo?
  • ¿Qué es la semántica?
  • La habitación china
  • Los argumentos semánticos de John Searle
  • Versiones de la metáfora computacional
  • John Searle contra la Inteligencia Artificial
  • Semántica y sintaxis en Inteligencia Artificial
  • Bibliografía
    | Semántica y sintaxis en Inteligencia Artificial
  • Dos estratagemas chinas en el mundial de ajedrez
  • Sabios ignorantes y felices
  • Helena y la mística de la feminidad

Etiquetas

abduction Aristóteles biográfico budismo cine Cuaderno de Venecia Daniel Tubau deductive Descartes diletantismo Dios Elementary El guión del siglo 21 El mundo digital Escrito en el cielo y en ningún lugar filosofía filósofos Fritz Mauthner Grecolatinos griegos guión Hegel Holmes identidad induction intuition investigation Karl Popper La biblioteca imposible Libros minotauro mitología griega Mosca y Caja my dear Watson Platón política Posidón prejuicios psicología Sherlock Sherlock Holmes Teseo Wittgenstein Yunnan ética