-
La ciencia explica por qué no razonamos bien en política
(La página noALT /002)En el año 2004 se publicaron varios artículos haciéndose eco de un interesantísimo experimento realizado en la Universidad de California. Los resultados son muy interesantes y confirman la tendencia que tenemos contemplar la realidad política como campos enfrentados, y cómo observamos lo que tenemos delante una vez que hemos tomado partido. La conclusión es que interpretamos de manera diferente una misma acción política si quien la lleva a cabo es de nuestro partido o del partido rival. A continuación, copio la noticia acerca del experimento tal como fue publicada en la revista El Ciervo. «Los experimentadores colocan en la máquina a un votante convencido de Bush y le ponen una…
-
Hay alternativa a la alternativa
|| El origen del pensamiento no alternante (noALT)
¿Que es el pensamiento alternante y qué es el pensamiento no alternante (noALT)? Aquí ofrezco algunas explicaciones que he publicado en diversos lugares: «En una noche romana Ana Aranda y yo pensamos en esa situación tan frecuente en la que a uno le obligan a elegir entre una cosa y otra: razón o pasión, realismo o fantasía, novela o ensayo, Stones o Beatles. Pensamos en cómo llamar a eso y, tras barajar nombres como «pensamiento adicotómico o adialéctico», nos decidimos por «no alternante». Suena un poco mal y sonaría mucho mejor «pensamiento alternativo», pero, claro, el llamado pensamiento alternativo es tal vez lo contrario de lo que nos interesaba, porque…
-
¿Qué es pensamiento?
En el Punto 9 de sus Principios de filosofía, se pregunta Descartes: «¿Qué es el pensamiento?» Y responde: «Por la palabra pensamiento entiendo todo aquello que ocurre en nosotros de tal manera que tenemos conciencia de ello». Supongo, aunque no estoy seguro, que esta es una buena definición del pensamiento. Aunque instintivamente alguien podría decir: _Entonces, si me doy un golpe con una silla, ese golpe es pensamiento. Pero eso es un error: lo que es pensamiento no es el golpe, sino la sensación provocada por el golpe. [Los principios de la filosofía, de Descartes] [pt_view id=»a2a6ee47y5″] Descartes [pt_view id=»a2a6ee47y5″]
-
Buda y la otra orilla
Filosofía con Mosca y Caja
Buddha (-543 a -478) La tradición dice que Buda vivió entre el -543 (o bien -566) y el -478, aproximadamente. Dataciones recientes sitúan la fecha de su muerte entre el -420 y el -368. Pero ninguna de estas fechas es segura. Siddharta Gautama, conocido también como Buda (o Buddha), es decir, «el Despierto» o «el Iluminado», pero también como Sakyamuni o «el sabio de los Sakyas», nació en una familia de la casta noble. Su padre había sido advertido de que su hijo le abandonaría si conocía el mundo exterior, así que lo mantenía encerrado en el palacio entre fiestas, placeres y todo tipo de lujos. Pero un día o…
-
Hirokazu Kore Eda
Kore Eda se caracterizó en sus inicios por hacer girar su cine, ya se tratase de documentales o de películas de ficción, alrededor de su pensamiento ético, social y político, sin caer en el panfleto o la manipulación. Muchas de las películas de Kore Eda tienen algo de documental y alguna relación con acontecimientos concretos, incluso, como admite Kore Eda, Maborosi, en la que la protagonista es una mujer que no consigue entender por qué su marido se suicidó, algo también hasta cierto punto frecuente en Japón. August without him La vida del primer enfermo de SIDA que lo declaró públicamente en Japón Without memory, la vida de una persona…