• Los tres mundos de Popper

    || Memes, ideas y mundos /5

    Dawkins admite en El gen egoísta que Popper desarrolló interesantes analogías entre la evolución cultural y la biológica y que también señaló las semejanzas entre el progreso científico y la selección natural. Lo hizo ya en su Lógica de la investigación científica (1934), donde proponía: “Una teoría acerca del aumento de conocimiento por ensayo y eliminación del error, es decir, por selección darwiniana más bien que por instrucción lamarckiana”[ref]Popper, Busqueda sin término[/ref]. Estas ideas le llevaron a desarrollar la teoría de los tres mundos: “Mundo 1: el mundo de la física: las rocas, los árboles y los campos físicos de fuerzas; la química y la biología. Mundo 2: El mundo psicológico.…

  • El espectador está en la calle

    Hoy, 2 de septiembre de 2015, ya está en la calle mi nuevo libro, El espectador es el protagonista, manual y antimanual de guión. Como su subtítulo indica, es tanto un manual como un antimanual. Antimanual porque en él critico muchas de las teorías y métodos de guión actuales (de las dos o tres últimas décadas incluso). Manual porque la crítica también contiene en sí misma una propuesta diferente y porque, además, ofrezco de manera explícita una o varias propuestas para enfrentarse de otra manera a la escritura de un guión, espero que más interesante, divertida y placentera que la habitual en muchos manuales y en algunos cursos. La segunda parte,…

  • ¿Qué son los memes?

    || Memes, ideas y mundos /3

    Es necesario aclarar ahora, en 2017, que la pregunta acerca de los memes no se refiere a los populares memes que se propagan en internet, sino a la propuesta de Dawkins de un mecanismo evolutivo no biológico. Para Dawkins, los memes son replicadores, unidades de transmisión cultural. Un replicador, como su nombre indica, es algo capaz de replicarse. Los replicadores más conocidos son los genes, que hacen copias de sí mismos: una molécula de ADN puede replicarse y dar lugar a dos moléculas de ADN idénticas a la original. Otros replicadores no biológicos pueden ser las arcillas, especialmente las caolinitas, que se crean una a partir de la anterior y…

  • El espectador en La aventura del saber

    El 5 de noviembre de 2015 se emitió la entrevista que me hizo Salvador Valdés en «La aventura del saber», en Televisión Española. Ahora también puedes verla aquí. Daniel Tubau. El espectador es el protagonista   El espectador es el protagonista Manual y antimanual de guión (Comprar en Casa del libro) [pt_view id=»d52dd99cd0″] Las paradojas del guionista Reglas y excepciones en la práctica del guión Casa del Libro  / Amazon Página web del libro El guión del siglo 21 El futuro de la narrativa en el mundo digital Comprar en Casa del Libro Página web del libro  Todos los libros de Daniel Tubau Todas las entradas publicadas por Daniel Tubau acerca de…

  • MUNDO AUDIOVISUAL: cine, guión y series

    Aquí puedes encontrar enlaces a todas las entradas relacionadas con el cine y el guión que he publicado. Algunas se relacionan con mis libros Las paradojas del guionista y El guión del siglo 21. Otras tratan de asuntos relacionados con la escritura o el mundo del guión, y otras con el cine, las series de televisión y otras obras audiovisuales. [pt_view id=»d52dd99cd0″] El espectador es el protagonista Manual y antimanual de guión El espectador es el protagonista es a la vez un manual y un antimanual. Su autor no se limita a examinar los errores difundidos por los gurús del guión, sino que también ofrece herramientas, como el método empático…

Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau
Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau