• Inicio
  • Libros de Daniel Tubau
    • Sabios ignorantes y felices
    • La musa en el laboratorio
    • Las 36 estratagemas chinas
    • Cómo triunfar en cualquier discusión
    • Recuerdos de la era analógica
    • La verdadera historia de las sociedades secretas
    • Elogio de la infidelidad
    • El arte del engaño
    • El espectador es el protagonista
    • El guión del siglo 21
    • Las paradojas del guionista
    • ¡Maldita Helena!
    • El arte de la guerra
    • El Duelo
  • Ensayos
    • El mundo etiquetado
    • Goethe y los idealistas alemanes
    • Semántica y sintaxis en Inteligencia Artificial
    • Acerca del karma
    • Tucídides y la democracia
    • Acerca de la memética de Dawkins
    • La gramática innata de Chomsky
    • La filosofía de la física cuántica
    • Contra el juicio instantáneo
    • La página noALT
    • Perkins Gilman y lo humano
  • Numen, mitología
    • Deus ex machina (y diabolus)
    • Numen y la mitología comparada
    • Mitos Modernos
    • Mitos que salvan
    • El santoral revolucionario
    • Nostoi, los regresos
    • Homéricas
    • Orígenes mitológicos de China
    • Ensayos de teología
    • Babilónicas y La epopeya de Gilgamesh
  • Artes
    • Museo Mundos Posibles
    • Comic
      • Felicitaciones de año nuevo (cómic)
      • Filocomic
      • Craven
        • Craven (Felicitaciones y rarezas)
        • Craven interactivo
        • Craven visto por…
      • Enciclopedia de Filosofía Mosca y Caja
      • Introducción a la biología Mosca y Caja
        • Mosca y Caja – Otras aventuras
        • Mosca y Caja *
    • Música
      • La caja de música
  • Miscelánea
    • Salud y enfermedad
    • Supersticiones antiguas y modernas
    • Artes Marciales
    • Ocurrencias de un enfermo
    • El pesimismo optimista
    • Amor
    • Mortal
      • La discoteca mortal
      • La galería mortal
    • Ventanas: filosofía, ciencia y literatura
    • Los grandes inventos de TuBaU
    • Ajedrez
    • Esklepsis
  • China
    • Orígenes mitológicos de China
    • Guerra y paz en la antigua China
    • Tratados de estrategia chinos
    • El arte del engaño
      • Entrevistas y reseñas
    • Una lectura del Zhuangzi
      • Zhuangzi – Textos de apoyo
    • Los siete sabios del bosquecillo de bambú
    • La época Tang
    • Wang Wei, un experimento chino
    • La Maomanía
    • Cultura china
    • Cuaderno de Pekín
    • Cuaderno de Yunnan
    • Cuentos chinos
  • Filosofía
    • Aristóteles
      • Ética de Aristóteles y Demócrito
    • Budismo
    • Descartes
      • Principios de la filosofía de Descartes
    • Leibniz
    • Lichtenberg
    • Platón
      • Platón y los asesinos de la montaña
    • Metafísica
    • Zenón de Elea
  • Biográfico
    • BIOGRÁFICO
    • Memorabilia
    • Cuadernos de viaje
      • Cuaderno austrohúngaro
      • Cuaderno de Argentina
      • Cuaderno de Berlín
      • Cuaderno de Cuba
      • Cuaderno de Estados Unidos de América
      • Cuaderno de Formentera
      • Cuaderno de Grecia
      • Cuaderno de Irlanda
      • Cuaderno de Mauricio y La Reunión
      • Cuaderno de Mayab
      • Cuaderno de París
      • Cuaderno de Pekín
      • Cuaderno de Portugal
      • Cuaderno de Uruguay
      • Cuaderno de Venecia
      • Cuaderno de Yunnan
      • Cuaderno del Tahuantinsuyu
  • Literatura
    • Poesía
    • William Shakespeare
      • Defensa de Shakespeare y ataque
    • Borges
    • Casanova
      • Casanova Segundo Acto
    • Stephen King
    • Elias Canetti
    • Murasaki Shikibu
  • Historia
    • Tucídides y la democracia
  • Ciencia
    • Física cuántica – entradas
      • Física: ondas y partículas
      • En las fronteras de la ciencia
      • La ciencia contra la magia
    • Signos y lenguaje
      • secleb
    • Turing y las máquinas pensantes
    • Semántica y sintaxis en Inteligencia Artificial
    • En las fronteras de la ciencia
    • Biología
      • Introducción a la biología Mosca y Caja
      • Darwin
  • Cine y Guión
    • Los Mundos del Guionista
    • Cine
    • El cine mudo sonoro
    • El guión de cine y los prejuicios
    • Ensayos sobre el cine primitivo
    • Series de televisión
  • Inteligencia Artificial
    • John Searle contra la inteligencia de las máquinas (Semántica y sintaxis en Inteligencia Artificial)
  • Mundo digital
  • Sociedad y política
    • antropología
  • Inicio
  • Libros de Daniel Tubau
    • Sabios ignorantes y felices
    • La musa en el laboratorio
    • Las 36 estratagemas chinas
    • Cómo triunfar en cualquier discusión
    • Recuerdos de la era analógica
    • La verdadera historia de las sociedades secretas
    • Elogio de la infidelidad
    • El arte del engaño
    • El espectador es el protagonista
    • El guión del siglo 21
    • Las paradojas del guionista
    • ¡Maldita Helena!
    • El arte de la guerra
    • El Duelo
  • Ensayos
    • El mundo etiquetado
    • Goethe y los idealistas alemanes
    • Semántica y sintaxis en Inteligencia Artificial
    • Acerca del karma
    • Tucídides y la democracia
    • Acerca de la memética de Dawkins
    • La gramática innata de Chomsky
    • La filosofía de la física cuántica
    • Contra el juicio instantáneo
    • La página noALT
    • Perkins Gilman y lo humano
  • Numen, mitología
    • Deus ex machina (y diabolus)
    • Numen y la mitología comparada
    • Mitos Modernos
    • Mitos que salvan
    • El santoral revolucionario
    • Nostoi, los regresos
    • Homéricas
    • Orígenes mitológicos de China
    • Ensayos de teología
    • Babilónicas y La epopeya de Gilgamesh
  • Artes
    • Museo Mundos Posibles
    • Comic
      • Felicitaciones de año nuevo (cómic)
      • Filocomic
      • Craven
        • Craven (Felicitaciones y rarezas)
        • Craven interactivo
        • Craven visto por…
      • Enciclopedia de Filosofía Mosca y Caja
      • Introducción a la biología Mosca y Caja
        • Mosca y Caja – Otras aventuras
        • Mosca y Caja *
    • Música
      • La caja de música
  • Miscelánea
    • Salud y enfermedad
    • Supersticiones antiguas y modernas
    • Artes Marciales
    • Ocurrencias de un enfermo
    • El pesimismo optimista
    • Amor
    • Mortal
      • La discoteca mortal
      • La galería mortal
    • Ventanas: filosofía, ciencia y literatura
    • Los grandes inventos de TuBaU
    • Ajedrez
    • Esklepsis
  • China
    • Orígenes mitológicos de China
    • Guerra y paz en la antigua China
    • Tratados de estrategia chinos
    • El arte del engaño
      • Entrevistas y reseñas
    • Una lectura del Zhuangzi
      • Zhuangzi – Textos de apoyo
    • Los siete sabios del bosquecillo de bambú
    • La época Tang
    • Wang Wei, un experimento chino
    • La Maomanía
    • Cultura china
    • Cuaderno de Pekín
    • Cuaderno de Yunnan
    • Cuentos chinos
  • Filosofía
    • Aristóteles
      • Ética de Aristóteles y Demócrito
    • Budismo
    • Descartes
      • Principios de la filosofía de Descartes
    • Leibniz
    • Lichtenberg
    • Platón
      • Platón y los asesinos de la montaña
    • Metafísica
    • Zenón de Elea
  • Biográfico
    • BIOGRÁFICO
    • Memorabilia
    • Cuadernos de viaje
      • Cuaderno austrohúngaro
      • Cuaderno de Argentina
      • Cuaderno de Berlín
      • Cuaderno de Cuba
      • Cuaderno de Estados Unidos de América
      • Cuaderno de Formentera
      • Cuaderno de Grecia
      • Cuaderno de Irlanda
      • Cuaderno de Mauricio y La Reunión
      • Cuaderno de Mayab
      • Cuaderno de París
      • Cuaderno de Pekín
      • Cuaderno de Portugal
      • Cuaderno de Uruguay
      • Cuaderno de Venecia
      • Cuaderno de Yunnan
      • Cuaderno del Tahuantinsuyu
  • Literatura
    • Poesía
    • William Shakespeare
      • Defensa de Shakespeare y ataque
    • Borges
    • Casanova
      • Casanova Segundo Acto
    • Stephen King
    • Elias Canetti
    • Murasaki Shikibu
  • Historia
    • Tucídides y la democracia
  • Ciencia
    • Física cuántica – entradas
      • Física: ondas y partículas
      • En las fronteras de la ciencia
      • La ciencia contra la magia
    • Signos y lenguaje
      • secleb
    • Turing y las máquinas pensantes
    • Semántica y sintaxis en Inteligencia Artificial
    • En las fronteras de la ciencia
    • Biología
      • Introducción a la biología Mosca y Caja
      • Darwin
  • Cine y Guión
    • Los Mundos del Guionista
    • Cine
    • El cine mudo sonoro
    • El guión de cine y los prejuicios
    • Ensayos sobre el cine primitivo
    • Series de televisión
  • Inteligencia Artificial
    • John Searle contra la inteligencia de las máquinas (Semántica y sintaxis en Inteligencia Artificial)
  • Mundo digital
  • Sociedad y política
    • antropología

Recent Posts

  • No es lo mismo un grupo que un rebaño
    En Sabios ignorantes y felices
  • Dedicado a mis alumnos de la ECAM
    En La musa en el laboratorio
  • Afinidades electivas en la librería Méndez
    En Sabios ignorantes y felices
  • La vida secreta de Sherlock Holmes

    El autor no es el personaje

    La vida secreta de Sherlock Holmes /7

    La personalidad de Arthur Conan Doyle y la de su personaje son en muchos aspectos diametralmente opuestas. Esto no tiene nada de particular, porque un escritor no está obligado a parecerse a sus criaturas de ficción. Si Shakespeare se pareciera a sus personajes, deberíamos decir de él que tenía personalidad múltiple, porque, ¿cómo es posible parecerse al mismo tiempo a Otelo, Shylock, Próspero, Romeo, Macbeth, Viola o Julieta? ¿Cómo se puede ser a la vez cruel, sensato, reflexivo, impulsivo, romántico, cínico, egoísta y avaricioso, generoso y criminal, ocioso e hiperactivo, obsesivo y ligero? Sí, es cierto que podría suceder que Shakespeare se pareciera de alguna manera a Shylock, pero que en…

    Leer más
    danieltubau

    ¿Quieres leer más?

    El hermano más listo que el hermano más listo de Sherlock Holmes

    La vida secreta de Sherlock Holmes /16

    18 septiembre, 2016

    Auguste Dupin, según Conan Doyle y Holmes

    La vida secreta de Sherlock Holmes /5

    24 mayo, 2016

    La realidad de los detectives

    La vida secreta de Sherlock Holmes /6

    26 noviembre, 2019
  • La vida secreta de Sherlock Holmes

    Houdini y el otro mundo

    La vida secreta de Sherlock Holmes /8

    En una ocasión el célebre mago y escapista Harry Houdini, que también era en su tiempo libre un perseguidor implacable de farsantes paranormales, realizó, durante una sesión privada con Ernst Bernard y Arthur Conan Doyle, una demostración impresionante de adivinación del pensamiento. Tras provocar el asombro de sus dos invitados, Houdini les dijo que se trataba de un simple truco y que no había nada paranormal en ello. Sin embargo, Doyle siguió insistiendo en que Houdini era un médium que tenía poderes paranormales… aunque ni él mismo lo supiera. Cuando Conan Doyle le dijo que si era un truco entonces se lo contara, Houdini se negó, pues el juramento de…

    Leer más
    danieltubau

    ¿Quieres leer más?

    Respuestas sin preguntas

    || La vida secreta de Sherlock Holmes /18

    26 septiembre, 2016

    La realidad de los detectives

    La vida secreta de Sherlock Holmes /6

    26 noviembre, 2019

    Sherlock contra Cyrano

    LA VIDA SECRETA DE SHERLOCK HOLMES /1

    4 junio, 2015
  • La vida secreta de Sherlock Holmes

    Sherlock Holmes, de entre los muertos

    La vida secreta de Sherlock Holmes /12

    Cuando los lectores se enteraron de la muerte de Holmes al caer junto a Moriarty por las cataratas de Reichenbach, tal como se contaba en El problema final , se negaron a aceptarlo. En la revista Strand, en la que se publicaban las aventuras de Holmes, llegaron miles de cartas de protesta, que también recibió el propio Conan Doyle. Algunos le suplicaban que devolviese la vida a su personaje, otros le reprochaban haberlo matado y no pocos lo insultaban. Más de un indignado lector lo llamó asesino. Aunque Conan Doyle intentó resistir hasta el último momento, ocho años después tuvo que ceder y resucitó al detective en El sabueso de los Baskerville, una aventura…

    Leer más
    danieltubau

    ¿Quieres leer más?

    La realidad de los detectives

    La vida secreta de Sherlock Holmes /6

    26 noviembre, 2019

    Houdini y el otro mundo

    La vida secreta de Sherlock Holmes /8

    23 noviembre, 2019

    Los manuscritos inéditos de Sherlock Holmes

    La vida secreta de Sherlock Holmes /14

    7 septiembre, 2016
  • La vida secreta de Sherlock Holmes

    Los enigmas de Sherlock

    El libro de Baring-Gould Sherlock Holmes de Baker Street es una lectura muy interesante para cualquiera que desee resolver los misterios que contienen las aventuras de Sherlock Holmes. No los misterios que resuelve Holmes, sino los tienen que ver con el propio detective. Estos enigmas son incontables y de naturaleza muy diferente. Es por eso que se han escrito centenares de pastiches, libros de aventuras de Sherlock Holmes que no han sido escritos (o atribuidos) a Conan Doyle, a John Watson o al propio Holmes. En esos pastiches o apócrifos se intentan resolver algunos de esos misterios. Baring Gould, experto en Holmes, intentó resolver gran parte de esos enigmas en…

    Leer más
    danieltubau

    ¿Quieres leer más?

    Arthur Conan Doyle visita el Más Allá

    27 julio, 2016

    El hombre que nunca vivió y que nunca morirá

    La vida secreta de Sherlock Holmes /2

    18 julio, 2019

    Auguste Dupin, según Conan Doyle y Holmes

    La vida secreta de Sherlock Holmes /5

    24 mayo, 2016
  • La vida secreta de Sherlock Holmes

    Sherlock Holmes mata a Moriarty y muere a manos de Conan Doyle

    La vida secreta de Sherlock Holmes /11

    Arthur Conan Doyle, obligado a pasar gran parte de su tiempo escribiendo aventuras de Holmes y harto de que su personaje fuera más célebre que él, anunció un día a su madre que albergaba las peores intenciones respecto al detective: «Estoy pensando en matarlo de una vez por todas. Me quita tiempo para dedicarme a cosas mejores» Carta de Arthur Conan Doyle a su madre (1891). Celoso y harto de Holmes, Conan Doyle decidió, efectivamente, matarlo. Lo hizo en la aventura titulada El problema final, en la que Holmes se enfrenta al peor de sus enemigos, el matemático y rey del crimen en la sombra Moriarty. El relato, tras dos…

    Leer más
    danieltubau

    ¿Quieres leer más?

    Sherlock Holmes, de entre los muertos

    La vida secreta de Sherlock Holmes /12

    15 noviembre, 2019

    Respuestas sin preguntas

    || La vida secreta de Sherlock Holmes /18

    26 septiembre, 2016

    Sherlock contra Cyrano

    LA VIDA SECRETA DE SHERLOCK HOLMES /1

    4 junio, 2015
123

Daniel Tubau

Entradas recientes

  • No es lo mismo un grupo que un rebaño
  • Dedicado a mis alumnos de la ECAM
  • Afinidades electivas en la librería Méndez
  • Sabios ignorantes y felices (y que no son farsantes)
  • El triángulo del significado
  • Semántica y significado, ¿es lo mismo?
  • ¿Qué es la semántica?
  • La habitación china
  • Los argumentos semánticos de John Searle
  • Versiones de la metáfora computacional
  • John Searle contra la Inteligencia Artificial
  • Semántica y sintaxis en Inteligencia Artificial
  • Bibliografía
    | Semántica y sintaxis en Inteligencia Artificial
  • Dos estratagemas chinas en el mundial de ajedrez
  • Sabios ignorantes y felices

Etiquetas

abduction Aristóteles biográfico budismo cine Cuaderno de Venecia Daniel Tubau deductive Descartes diletantismo Dios Elementary El guión del siglo 21 El mundo digital Escrito en el cielo y en ningún lugar filosofía filósofos Fritz Mauthner Grecolatinos griegos guión Hegel Holmes identidad induction intuition investigation Karl Popper La biblioteca imposible Libros minotauro mitología griega Mosca y Caja my dear Watson Platón política Posidón prejuicios psicología Sherlock Sherlock Holmes Teseo Wittgenstein Yunnan ética