• Autores virtuosistas

    Me ha sorprendido mucho encontrar en Teorías métricas del siglo de oro, de Emiliano Díaz Echarri, la referencia a varios autores de versos virtuosistas (o como se quiera llamar) que no aparecen en Verbalia de Marius Serra. Estos autores son: Simmias de Rodas: escribió composiciones que adoptan formas de huevo, alas, segur… (ver López de Toro: Tres poemas difíciles de Simmias de Rodas) Porfirio Optaciano: escribió un panegírico al emperador Constantino, en el que se «agotan todas las combinaciones métricas imaginables». Publio Porcio: escribió Pugna Porcorum, en honor a su propio nombre, en el que todas las palabras empiezan por «P» e imitan el sonido de los gruñidos de los…

  • Metalenguaje, y otros libros que no has escrito

    No te sorprendas, querido lector, porque yo sepa, sin conocerte siquiera, que no has escrito Metalenguaje. No es difícil adivinarlo, ya que muy pocas personas han escrito ese libro. Una de las que sí lo ha hecho es Sineb Sahine y no creo que tú seas Sahine, aunque sería una hermosa casualidad, sin duda. Metalenguaje es un libro que me interesó en cuanto lo vi en La fugitiva, la librería en la que suelo desayunar y escribir, porque descubrí que en él aparecen muchos libros de esta biblioteca ideal. En el prólogo, la autora dice que pensó titular su libro Metaficción o incluso Metatextos, pero que prefirió Metalenguaje porque abarca recursos narrativos que escapan a…

  • Tritogenia , de Demócrito, y otros libros recuperados

    Un día, al salir de la facultad de Filosofía, mi amigo Manuel Abellá y yo discutíamos acerca de si la lista de las grandes obras clásicas es fiable. Ambos sabíamos que la opinión acerca de qué libros componen el llamado “Canon” ha ido cambiando con el tiempo y que cuando leemos un viejo libro de crítica literaria nos sorprende, más que ciertas ausencias, la presencia de autores que ni siquiera conocíamos. En El gusto literario, Schüking se pregunta cómo fue posible que Schiller contara “a un hombre como Fielding entre los más grandes clásicos” y por qué “los poemas narrativos de Byron se vendían por millares el día mismo de…

  • CUADERNO DE BIOLOGÍA: Charles Darwin

    Es obvio que no soy muy original en mi admiración hacia Darwin, lo que resulta muy razonable, puesto que es posiblemente el científico más importante que ha existido nunca. Su teoría de la evolución quizá no tenga la sofisticación teórica de las leyes de Newton, o de la relatividad de Einstein, pero posiblemente ha sido la teoría que más ha influido en la sociedad. Acabó casi por si sola con la religión revelada, aunque algunos (entre ellos quizá mil millones de musulmanes) todavía no se han enterado de la noticia. Además de ser un gran científico, un escritor delicioso y ocurrente, sensato, prudente y arriesgado, valiente y moderado, modesto y…

Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau
Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau