• «Luz», de Bronislav Deresz, y los cuadrados negros de Malevich

    Luz Bronislav Deresz (1903, óleo sobre madera)  Aunque algunos confundirán la obra de Deresz con aventuras vanguardistas como las de Malevich y sus cuadros negros, y aunque hay que reconocer que el resultado es semejante a primera vista, la elaboración de ambas obras y sus presupuestos de partida son completamente diferentes. En primer lugar, hay que recordar que el polaco Deresz se anticipó en más de diez años al ruso Malevich. Su carácter de pionero es indudable, porque no es lo mismo descubrir un territorio que recorrerlo cuando ya ha sido descubierto. Lo que en Deresz fue un descubrimiento, en otros, como Malevich o Rothko, es un regreso, cuando no…

  • Amapola Buganvilla en un cuaderno
    Portafolio España/Estados Unidos

               Una amapola buganvilla seca que guardé en el cuaderno de dibujo Creo que la recogí en los alrededores de Madrid, un día que fui a un almacén editorial a recoger un libro sobre haikus para mi padre. Mientras regresaba, vi extensos campos de amapolas junto a gigantescas torres eléctricas y escribí algún haiku imitando los que iba leyendo en el libro. Si los encuentro, los pondré aquí, aunque son haikus de ocasión, sin más pretensiones, como todos estos bocetos. ****** Nota en 2013 No he encontrado el haiku de las amapolas, pero aquel día compré dos ejemplares del libro (El haiku japonés, de Fernando Rodríguez-Izquierdo), para quedarme yo uno.…

  • Playa de Venice y The Sandpiper

    A Catherine y a mí nos sorprendió mucho que en California, o al menos en Los Ángeles, no se pudiese beber en la calle. También que no se pudiera fumar en lugares públicos. Ahora también está prohibido en Madrid: siempre solemos burlarnos de las costumbres de los yankis para imitarlas años después, con razón (no fumar en lugares públicos) o sin ella (no beber en la calle). También nos llamó la atención que las chicas no practicasen el top less. Los buenos tiempos de California quedaban lejos, aunque San Francisco conservaba gran parte de su encanto. En Venice vivíamos en casa de una amiga de Margarita, que se escandalizaba ante…

  • Escena de Rops
    Portafolio España/EEUU

     Mujer y estatua de sátiro Esfinge de Rops   Rops era un prodigioso ilustrador del siglo XIX. Vi sus dibujos en una preciosa edición de Las flores del mal de Baudelaire, que todavía conservo. Esta es una de mis ilustraciones favoritas. La incluí en un número de Esklepsis y parece un anticipo de mi personaje Craven y su amigo Cuervo.       Historietas de Craven   PORTAFOLIOS DE DIBUJO PORTAFOLIO ESPAÑA-ESTADOS UNIDOS [wpts_matriz boxwidth=’120′ category=’4950′  posttype=» taxonomy=» posts=’30’ limit=’30’  order=’ASC’  boxstyle=’6′ buttoncolor=’nobutton’ titlesize=’12’ contentsize=’11’ titlefont=’default’ contentfont=’default’ prd=» showtitle=’1′ showexcerpt=’1′ showimage=’1′ masonry=’1′] LA GALERÍA MORTAL (Ilustraciones de la muerte) [pt_view id=»729002ea37″] MUSEO DE LOS MUNDOS POSIBLES LA REALIDAD Y SU REPRESENTACIÓN [wpts_matriz boxwidth=’120′ category=’4633′…

  • Autorretrato descabezado
    Portafolio España/Estados Unidos

      Autorretrato sin cabeza delante de la piscina Estela y con la camiseta del Ras. Copiado de esta foto… La piscina Estela estaba en el Paseo de la Florida de Madrid, donde ahora hay una clínica. Era la piscina favorita de la gente del ambiente en los años ochenta y yo me pasaba días enteros nadando o tendido en la hierba mientras sonaba a todo volumen Queen. Tenía probadores alineados a los lados de la piscina y otros interiores, donde a menudo sucedían cosas interesantes. Allí mi amigo Vicioso me enseñó a tirarme de cabeza al agua al agua. El Rás era mi bar favorito de copas de la nueva ola. Lo que más…

Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau
Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau