• Dos interpretaciones para una sola realidad

    La filosofía de la Mecánica Cuántica /5

    Cuando los físicos se dieron cuenta de que el comportamiento de los fotones podía ser descrito como el de una onda o como el de una partícula, es decir lo que se conoce como doble naturaleza o dualidad onda-partícula, se formularon dos teorías capaces de explicar lo que ya se llamaban fenómenos cuánticos: la teoría de matrices de Heisenberg (corpuscular) y la mecánica ondulatoria de Schrödinger. La teoría de Heisenberg renunciaba “a una descripción clásica en el espacio y en el tiempo… y desafiaba cualquier interpretación visualizable… enfantizando el elemento discontinuidad”. Por el contrario, la teoría ondulatoria de Schrödinger parecía más fácilmente visualizable a la manera tradicional y ponía su acento…

  • La cuántica y la economía

    || La filosofía de la Mecánica Cuántica /16

    Un punto de vista un poco diferente acerca de las consecuencias de la cuántica a los que hemos visto hasta ahora ( Cuántica y poltersgeist, La cuántica y la esencia del universo) es el de Jacques Rueff, uno de los más importantes economistas de Francia. Seguidor de la escuela austriaca y opuesto al keynesianismo, fue autor de importantes reformas durante el mandato de De Gaulle. Algunos lo consideran hoy en día el mayor economista del siglo XX. Rueff, en su libro Visión quántica del universo, establece un paralelismo entre la concepción cuántica y la organización social, política o el comportamiento humano. Su intención es salvar el vacío que Eric Kraemer…

  • ONDAS Y PARTÍCULAS: Ondas

    El experimento de la doble rendija /1

    Ya he descrito en otra ocasión el célebre experimento de la doble rendija de Thomas Young (El experimento de interferencia de Thomas Young). El lector puede consultar esa entrada y complementarla con lo que cuento aquí, que es el Anexo que incluí en mi trabajo de 1989 acerca de la filosofía de la física cuántica. Entonces me basé sobre todo en la explicación de Feynman y en otros libros, que menciono en la Bibliografía. Ahora he modificado el texto, para intentar que cualquier persona no familiarizada con la física lo pueda entender hasta su último detalle. He intentado situarme en mi perplejidad inicial cuando empecé a interesarme por estos temas y…

  • La búsqueda de una teoría de variables ocultas

    || La filosofía de la Mecánica Cuántica /19

    Aunque Einstein no estaba de acuerdo con la interpretación ortodoxa de Copenhague,  pn principio aceptaba los resultados de la mecánica cuántica. Pero, para Einstein, la mecánica cuántica era correcta de la misma manera que lo es la física clásica si nos mantenemos dentro de unos límites determinados: bajas velocidades y objetos macroscópicos. Ahora bien, si nos salimos de esos límites, entonces la física newtoniana ya no es válida y debe dejar lugar a la relativista. La ambición de Einstein era reemplazar la mecánica cuántica por un marco teórico diferente: “En comentarios hechos aquí y allá manifestó su creencia de que el éxito de la mecánica cuántica tenía sus raíces en…

  • Por qué no creo en la interpretación de los mundos paralelos

    ¿Por qué no creo en la interpretación de los mundos paralelos? Por varias razones. Porque comparto lo que dice Lucrecio en su Sobre la naturaleza: si en las mismas circunstancias suceden dos cosas diferentes, entonces de una semilla de trigo podría nacer una ballena. Sí por el hecho de que hagamos una observación nace un nuevo universo paralelo, eso implica que todo un universo nace literalmente de la nada. Si no realizamos la observación, ese universo no existiría. Sí la realizamos, inmediatamente existe. Todo esto nos obliga, por otra parte, a suponer que nuestro universo es el producto de observaciones hechas en otro universo. Así debe ser, puesto que nuestro…

Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau

Sabios ignorantes y felices,
lo que los antiguos escépticos
nos enseñan.