-
Lazslo Toth
Sin Piedad 1972, Ciudad del vaticano, 21 de mayo, domingo de Pentecostés. Son las once y media de la mañana. Un hombre se abre paso entre la multitud de peregrinos que esperan la bendición papal, esquiva a cinco guardias, se encarama a la balaustrada de mármol junto a la Pietá de Miguel Ángel y le asesta quince golpes con un martillo de geólogo. La virgen pierde un brazo, un ojo y parte de la nariz. Mientras destroza la estatua, el hombre grita: «¡Soy Jesucristo, soy Jesucristo y he regresado de la muerte!». Se llama Laszlo Toth. Es un geólogo australiano, pero nació en Hungría. El artista criminal Laszlo Toth es…
-
¿Qué culpa tiene la rosa?
La rosa es uno de esos símbolos literarios o imágenes poéticas tan manoseados que se han convertido casi en un cliché. «No la toquéis más, así es la rosa», decía Juan Ramón Jiménez, tocando, también él de nuevo, la rosa en un poema. Alguien dijo una vez: «El primero que comparó los labios de su amada con una rosa era un genio, el último es un imbécil». Pero hay aquí una observación que hacer: ¿qué culpa tiene la rosa?, ¿es que la rosa no sigue siendo, a pesar de todo, una hermosa imagen, un reflejo o réplica de los labios amados? La mejor defensa de la rosa que yo conozco,…
-
Fábula del origen del mundo y primera tentación
1 In ilo tempore En el principio, las rosas eran rosas los dientes eran sólo dientes y las perlas escasas. Las mujeres peinaban su cabello rubio el oro se extraía de las rocas y los ríos y las palomas volaban en el cielo, en vez de refugiarse en el pecho de las muchachas. Pero, ¿cómo no emparejar dientes y perlas, oro y cabello senos y palomas? Lo uno por lo otro Hermosa manera de no llamar a las cosas por su nombre. 2 La Caída La rosa, la rosa, la rosa, la rosa la rosa, la rosa, la rosa, la rosa la rosa la rosa la rosa…
-
Atisbos de inmortalidad en la librería Rafael Alberti
En este vídeo, Lola Larumbe, de la librería Rafael Alberti, en el madrileño barrio de Argüelles, recuerda los tiempos difíciles en los que se inauguró la librería, durante la época franquista o quizá poco después de la muerte de Franco, hacia el año 1975. La fotografía de la que hablamos Lola y yo en la presentación, en la que mi hermana Natalia y yo posamos junto al escaparate de la librería: Y aquí hay otra fotografía tomada en el mismo día mismo día, en la que aparecemos mi padre, Iván, y yo: Junto a la palabra «VOLVEREMOS» se pueden ver disparos de bala. La palabra que hay escrita debajo no acabo…