-
Preguntas acerca del movimiento según Aristóteles
1. ¿Existe el reposo para algún cuerpo en la física, en el universo de Aristóteles? 2. Cuando un cuerpo móvil trasporta a uno inmóvil, ¿éste cambia de lugar? 3. Si la contigüidad se averigua por el movimiento, ¿son contiguas la Tierra y la Luna. 2018: supongo que estas tres preguntas surgen a partir de las clases a las que asistí en 1990 de la asignatura de Filosofía de la Naturaleza, impartida por la profesora Ana Rioja. Me gustaban mucho esas clases y su explicación de la teoría del movimiento de Aristóteles me pareció interesantísima. Son preguntas difíciles de contestar, que quizá dan pie a desarrollos teóricos interesantes, pero para ello…
-
Causa y efecto y lo audiovisual
Si se interrumpe un haz de luz más de 50 veces por segundo, el espectador no ve parpadeos o ráfagas, sino una luz continua.
-
Universales y distinciones
Resumo aquí algunos puntos de Los principios de la filosofía que comentaré más adelante: «El número y los universales son sólo modos de pensar» ¿Y qué son los universales? «Los universales son cinco: género, especie, diferencia, propio y accidente». ¿Y qué es el número? «El número procede de la distinción que se da entre las cosas; esta distinción es triple: real, modal y de razón». La distinción real «sólo se da propiamente entre dos o más sustancias: percibimos que son claras por el hecho de que podemos entender la una sin la otra». La distinción modal es doble: «Entre el modo propiamente dicho y la sustancia de la cual es…