-
Zeami, el teatro Nô y el jo ha kyu
En Las paradojas del guionista conté con mucho detalle el asunto de las tres partes de un guión, pero también intento aclarar la confusión en la que caen incluso teóricos como Robert McKee al confundir planteamiento, desarrollo y desenlace con esos supuestos tres actos que todo guión debe tener. Para distinguir entre ambas cosas, empleo el ejemplo de La ronda, de Schnitzler, una obra que tiene tres «actos» en el sentido de planteamiento, desarrrollo y desenlace, a pesar de estar compuesta por diez actos. También me refiero a otros teóricos de las tres partes de una obra, como el japonés Zeami, quien opinaba que no solo ha de haber planteamiento,…
-
Verso y prosa en Ovidio y Moliere
Cornwallis cita esto que decía Ovidio de sí mismo: Quinquid conabar dicere, versus erat [“Everything I tried to say came out as poetry”] [«Todo lo que intento decir me sale en verso»] No sería difícil imaginar esta frase de Ovidio como el inesperado origen de la graciosa variante de Moliere y su burgués gentilhombre que «hablaba en prosa sin saberlo». *********** Todas las entradas relacionadas con la literatura EL RESTO ES LITERATURA [wpts_matriz boxwidth=’120′ category=’4584′ posttype=» taxonomy=» posts=’30’ limit=’30 ‘order=’ASC’ boxstyle=’6′ buttoncolor=’nobutton’ titlesize=’12’ contentsize=’11’ titlefont=’default’ contentfont=’default’ prd=» showtitle=’1′ showexcerpt=’1′ showimage=’1′]